Calor

¿Estamos ante el octubre más caluroso de la historia?

La Aemet no descarta que el nuevo episodio de calor a finales de este mes conforme el octubre "más cálido en España de la serie histórica".

Mujeres disfrutan de la playa y del buen tiempo en Málaga

Mujeres disfrutan de la playa y del buen tiempo en MálagaEFE

Publicidad

Ya es 26 de octubre, las temperaturas siguen elevadas para esta época del año y el otoño no parece decidirse a llegar. Aunque el pasado fin de semana, la mayoría de la península vivió el paso de las borrascas Armand y Béatrice que dejaron lluvias y un descenso considerable de las temperaturas, lo cierto es que la recta final del mes de octubre será cálida.

¿Es este mes de octubre el más caluroso de la historia? Se trata de un dato que no se podrá saber hasta que finalice el mes. Por el momento, hay dos referencias significativas: los octubres de 2014 y 2017. En el primero, la temperatura media del mes fue de 18,7 grados, mientras que en el segundo fue de 18,5 grados.

La Aemet destaca que este nuevo episodio cálido que vamos a vivir en nuestro país "es muy inusual para la época". "No descartamos que este octubre sea el más cálido en España de la serie histórica", alerta la Agencia Española de Meteorología a través de su cuenta de Twitter.

Además, este episodio se puede extender más allá de la última semana de octubre: "Las condiciones claramente más cálidas de lo normal probablemente continúen en la primera quincena de noviembre".

¿Cuál será el tiempo de la próxima semana?

Para la próxima semana, tal y como anticipó Roberto Brasero, predominan los tiempos despejados y el otoño cálido. Solo en el oeste de Galicia puede llover con intensidad en los próximos días, así como en algunas regiones de Castilla y León y Extremadura. De hecho, este miércoles y jueves serán días muy calurosos. El termómetro podrá situarse hasta 5 o 10 grados más de lo normal.

Ciudades como Bilbao, Jaén o Albacete rondarán los 30 grados, mientras que en Murcia el mercurio puede llegar a los 32, una temperatura totalmente veraniega. Incluso, no se descartan noches tropicales (con temperaturas superiores a los 20 grados) en varios puntos de la península. En el Mediterráneo, por ejemplo, los termómetros no se espera que bajen de los 20 grados, mientras que en Canarias hay posibilidad de calima con máximas de 28.

Publicidad

César Gonzalo

En el día que la Tierra está más lejos del sol, sigue el fuerte calor y las tormentas: César Gonzalo avanza la previsión de la semana

Siguen las altas temperaturas, salvo en Huelva, donde bajan, y en las costas del norte, con ambiente fresco. En el resto seguimos con valores propios de la ola de calor, con aviso de nivel naranja en Madrid, Toledo, Extremadura y Andalucía. Por la tarde las tormentas se extienden por el norte y el centro peninsular, con avisos por fuertes chubascos, granizadas y viento.

La previsión de Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa de una bajada de temperaturas: "Vuelven los 20 grados"

Hoy ha refrescado en el norte y con esa bajada de temperaturas podemos decir que termina la ola de calor. Pero las temperaturas seguirán siendo muy elevadas, a pesar de las tormentas que también van a continuar.