Borrasca Filomena

El temporal de nieve de la borrasca Filomena durará hasta el domingo

El temporal de nieve en la Península durará hasta este domingo. Los días principales del temporal son el viernes y el sábado, donde las nevadas aumentarán.

  • El viernes y sábado tendrá más fuerza
  • 🔴 DIRECTO: Noticias de última hora de la borrasca Filomena en España hoy
El temporal Filomena durará hasta el domingo

Publicidad

La borrasca Filomenaafecta a toda la Península y ha activado todas las alertas desde este jueves. En la mitad del país hay avisos por nevadas, lluvia intensa y temperaturas de hasta -12ºC.

Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla- La Mancha, Catalunya, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana, Ceuta y Canarias se encontraban en alerta naranja. Se debe al frío, nevada, viento y fenómenos costeros en el caso de la costa y del litoral sur. En algunas comunidades han registradotemperaturas extremadamente bajas.

Hasta el domingo no cesarán las nevadas ni las alertas que provoca Filomena. Además, el viernes serán más intensas que las del primer día. El motivo es que llega un segundo frente más intenso y afectará con mayor fuerza a las zonas del interior.

El domingo la borrasca se despide

El domingo, que es el último día, afectará en menor medida sobre todo en el norte de la Península, antes de marcharse.

La borrasca que llega mañana viernes será más fuerte en cuanto a la nevada. Dichas nevadas serán en zonas como Cuenca y Toledo, Madrid o Ciudad Real. La cota de nieve se sitúa de 800 a 1.200 metros en Andalucía, de 500 a 1.000 en el resto de la mitad sur, de 400 a 700 en la zona centro y en 200 a 400 en la mitad norte.

Las acumulaciones más importantes se esperan en el este de Castilla-La Mancha. Pero también en la Comunidad de Madrid, el interior de la Comunidad Valenciana, el sur de Aragón y las montañas de Andalucíaoriental.

La Aemet avisa de que, con dicha alertanaranja por la borrasca Filomena, existe riesgo con peligro para la realización de ciertas actividades usuales. En el caso de la alertaamarilla, indican que no existe riesgo, aunque sí para alguna actividad.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.