Arqueología y paleontología

Dos proyectos subacuáticos del Mediterráneo optan a un premio de 80.000 euros

La III edición del premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq recoge 18 equipos que han presentado sus candidaturas dentro del plazo establecido. Todas las investigaciones se encuentran en curso y sus equipos pertenecen a Instituciones españolas.

Los subacuáticos de la Real Sociedad

Los subacuáticos de la Real Sociedad Los subacuáticos de la Real Sociedad

Publicidad

La III Edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq cuenta con 18 participantes. Una de las investigaciones se centra en la información de naves hundidas durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial en aguas mediterráneas y otra de ellas, se encarga de estudiar, por primera vez en la historia, el patrimonio oculto en la bahía de Algeciras (que está en riesgo de desaparecer).

La entidad está ahora mismo analizando las distintas candidaturas. Todos los proyectos están liderados por equipos de investigación que forman parte de Instituciones públicas españolas.

El 15 de junio, un jurado internacional se encargará de elegir el proyecto ganador, que se conocerá durante el transcurso de la gala en el Museo Arqueológico Nacional.

Proyecto arqueológico subacuático en el Mar del Ebro

Los investigadores Manel J. Fumás, Josep María Castellví y Pere Izquierdo desarrollan en las zonas de Montsia y Tarragona el proyecto de arqueología subacuática de época contemporánea más importante en la historia de España. Su objetivo principal es: obtener toda la información posible sobre los pecios hundidos en la zona durante las dos Guerras Mundiales y conocer que vínculo mantienen con la historia de Cataluña.

Proyecto arqueológico sobre la Bahía de Algeciras

Desarrollado por la Universidad de Cádiz, bajo la dirección de Felipe Cerezo y Alicia Arévalo. El objetivo del proyecto: centrarse en el patrimonio cultural subacuático de la Bahía de Algeciras y alrededores, para así poder documentarse y estudiar las zonas a la vez que se va contextualizando.

Trayectoria del certamen

El concurso nació en el año 2018, su objetivo era reconocer la excelencia y originalidad de proyectos paleontólogos y arqueológicos. Estos proyectos tenían y (tienen) un desarrollo nacional e internacional.

La primera edición contó con 25 participantes, y 6 finalistas, el proyecto ganador fue una investigación sobe la cultura tartésica.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.