Astronomía

Dos jóvenes extremeños triunfan en la NASA con su foto del 'cometa verde'

Este miércoles 1 de febrero es el día en que podremos ver el comete verde en el cielo con unos prismáticos o incluso a simple vista. Repasa los consejos de Roberto Brasero.

Roberto Brasero habla del cometa verde

Publicidad

Hoy se produce la máxima aproximación a la Tierra del cometa C/2022 E3 (ZTF) conocido como el 'cometa verde' que estos días está siendo todo un espectáculo para los aficionados a la astronomía.

Dos de ellos han tenido además un premio extra, ya que la NASA ha elegido sus fotos para ilustrar la prestigiosa Foto del Día Astronómica que la agencia espacial estadounidense publica a diario. Se trata de Miguel Gracia y Javier Caldera, dos jóvenes extremeños que desde Cáceres han logrado cazar al cometa y que sus instantáneas lleguen a todo el mundo.

¿Cómo consiguieron las fotos? Ellos mismos lo cuentan en su Instagram: “Esta publicación es una colaboración entre Javier Caldera (@astrocld) y Miguel Gracia (@mxguelastro) compuesta por tres imágenes: La foto de paisaje es un mosaico 3x4 con un objetivo de 50mm para que podamos poner en perspectiva y acercarnos al tamaño que realmente tiene en el cielo.

La segunda foto está tomada con un Samyang 135mm, donde ya podemos intuir su estructura y las formas de sus colas y la tercera foto y más detallada, está hecha con un pequeño telescopio Evostar 72ED de 420mm, donde ya podemos ver el cometa en todo su esplendor, la cola iónica y de polvo saliendo de una espectacular coma de color verde con el cielo estrellado al fondo.

Tú también puedes ver el cometa

De todas maneras no es necesario un telescopio para ver el paso de este cometa recién descubierto, y que es la primera vez que nos visita en la historia reciente. Lo primero que hay que hacer es localizarlo en el cielo y para eso lo mejor es ubicar la constelación de la Osa Mayor (la del carro) y su hermana pequeña, la Osa Menor, que termina en un punto muy brillante: esa es la Estrella Polar.

Y por ahí cerca estará un puntito brillante como una estrella, pero más difuminado debido a su naturaleza gaseosa, y con un aspecto verdoso. Ese es el cometa. La mejor hora será el final de la noche, cuando se haya ocultado la Luna y que no moleste con su brillo, y antes de que se haga de día y salga el sol. En torno a las 6 de la madrugada puede ser buena hora. Y no hará falta telescopio. Con prismáticos o el teleobjetivo de una buena cámara también lo podrás ver. Incluso a simple vista en uno de nuestros cielos despejados lejos de grandes ciudades. Pero si haces eso, recuerda ir muy muy bien abrigado.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.