Tu Tiempo

¿Dónde dejó más nieve la borrasca Filomena?

La nevada de la borrasca Filomena puede considerarse como histórica. La Aemet ha recopilado los lugares de España donde más nieve cayó.

Así se ve Madrid desde el aire una semana después del temporal Filomena

Publicidad

La Gran Nevada que nos dejó Filomena se merece el calificativo de histórica así como la ola de frío posterior que ha congelado a media España. Así se puede asegurar tras la recopilación de los datos de AEMET de la que se ha hecho eco la Asociación Meteorológica Española.

En este informe se repasa las características meteorológicas de la Borrasca en sí, así como sus principales consecuencias. La nieve fue quizá la más destacable y no solo por las imágenes que tenemos en la memoria o por los problemas que causó. Los datos nos dicen que la nevada fue extraordinaria nevada, tanto en extensión como en espesor, ya que cubrió una gran parte la España peninsular y llegó a acumular entre 30 y 50 cm.

Donde más nevó fue en Izaña, el observatorio de mayor altitud de España, en el Teide, con 69 cm. Aunque ahí un 20 de enero de hace 42 años llegaron a caer 3 metros y medio de nieve en 2 días. También hace justo 4 años cayeron 74 cm de nieve en Vilafranca, Castelló, donde esta nevada de Filomena acumuló 50 cm. Pero hay otras zonas donde sí han tenido sus máximos históricos de las series recientes, como Madrid capital y sus alrededores.

El centenario observatorio del Retiro, en la capital de España, fue de hecho el tercer lugar de la península donde Filomena dejó más cantidad de España.

En la siguiente tabla, según publica la AME en su blog, se muestran los valores de precipitación recogida entre las 07 UTC del día 7 y la misma hora del día 12, con la conversión correspondiente a nieve, que es una estimación. Aunque dejó de nevar el día 10, los pluviómetros tardaron aún dos días en registrar toda la precipitación, según se iba fundiendo. Los valores se ordenan según el de la nieve estimada, para aquellas estaciones en las que se superaron los 30 cm.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.