Incendios forestales

Consulta el mapa del riesgo extremo de incendios forestales en España en verano de 2021

Prácticamente todo el país se encuentra en "riesgo extremo de incendio forestal" tras un fin de semana marcado por el fuego y una ola de calor que ha dejado picos de temperatura de hasta 47 grados.

Mapa del riesgo de incendio extremo en España

Mapa del riesgo de incendio extremo en EspañaA3N

Publicidad

La ola de calor que comenzó la semana pasada y que ha dejado picos de temperatura de hasta 47 grados, ha derivado asimismo en varios incendios forestales con los que el Gobierno y las comunidades autónomas ya empezaron a prepararse semanas antes.

Casi todo el país, de hecho, se sitúa en "riesgo extremo de incendio forestal" tras un fin de semana marcado por el fuego. Sólo algunas regiones del norte y noroeste, en Galicia, Cantabria, Austurias y País Vasco se libran. El resto de la península, Baleares y Canarias permanece en rojo.

El incendio declarado este sábado entre Navalacruz y Cepeda de la Mora, en Ávila, y que ha quemado de 10.000 hectáreas con un perímetro de 40 kilómetros, ha sido el más grave. Las llamas también han aparecido en otras provincias como Madrid y Castellón.

En el caso del fuego de Navalacruzla causa habría sido un coche que comenzó a arder a las 11:00 de la mañana del sábado en la cuneta de la carretera N-502 (Ávila-Córdoba), y cuyas llamas se extendieron por la ladera cercana, arrasando unas 10.000 hectáreas de matorral, pasto y superficie arbolada.

Un incendio que ha obligado a evacuar a unas mil personas de cinco núcleos de población: Riofrío (250), Sotalbo (250) y los anejos de Solosancho, Sobledillo (300) y Villaviciosa (200), muchas de las cuales se encuentran en el Centro de Usos Múltiples "Carlos Sastre" y el Centro de Congresos y Exposiciones "Lienzo Norte", espacios habilitados por el Ayuntamiento de Ávila.

2021, el tercer año con más incendios en una década

Los 14 grandes incendios forestales (mayores de 500 hectáreas) registrados en España hasta el pasado 8 de agosto sitúan a 2021 como el tercer año con mayor número de estos siniestros en la última década, tras 2012 en que se registraron 25 y 2017 con 16 grandes fuegos, y por encima de la media anual para este periodo que fue de 10.

Les sigue el año 2015 en el que, en el mismo periodo de tiempo (1 de enero a 8 de agosto), hubo 12 grandes fuegos y 2019 con 11 de estos siniestros, según los últimos datos provisionales facilitados por las comunidades autónomas a la vicepresidencia cuarta y Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.

La previsión del tiempo del martes 16 de septiembre

Roberto Brasero y el tiempo de esta semana: "Más propio de agosto que de la segunda quincena de septiembre"

Lo anunciábamos el viernes, lo hemos comprobado el fin de semana y lo seguiremos notando en los próximos días: en la última semana del verano nos viene de nuevo un calor como si fuera de agosto.