Restaurantes

Los clientes podrán llevarse la comida que no consuman de bares y restaurantes en sus propios envases

Los clientes podrán aportar sus envases siempre y cuando se cumplan las normas de higiene.

Los clientes pueden llevarse las sobras de los restaurantes

Los clientes pueden llevarse las sobras de los restaurantesEFE

Publicidad

Los bares y los restaurantes van a tener que ofrecer la posibilidad a los consumidores de llevarse los alimentos que no consuman en el local sin ningún coste adicional. Lo tendrán que hacer en envases reutilizables o fácilmente reciclables, bien aportados por el local o por el propio consumidor. Es una medida que forma parte del Real Decreto que regula algunos requisitos en materia de higiene y comercialización de los productos servidos en los establecimientos de comercio al por menor. El Ministerio de Consumo ha abierto este lunes una audiencia pública para ello, que durará 15 días.

Los envases

Los envases en los que los clientes retiran la comida que no se ha consumido de los establecimientos deben ser reutilizables o fácilmente reciclables, en el caso de que se trate de los que aporta el local. Si es el consumidor el que facilita el envase, este se hace responsable de su higiene y de los posibles problemas de seguridad alimentaria que se pudieran derivar.

Los bares y restaurantes deberán ofrecer sin ningún coste a sus clientes la posibilidad de llevarse los alimentos que no hayan consumido en el local, para lo que tendrán que aportar envases reutilizables o fácilmente reciclables, o aceptar un recipiente del propio consumidor. De darse el primer caso en el que es el propio minorista el que dispensa los productos alimenticios en envases de vidrio, metal o cerámica, se podrán reutilizar mientras que se cuenten con los equipos que garanticen la limpieza y desinfección de los envases cuando los clientes los devuelvan. Además, como medida para evitar el desperdicio alimentario, los establecimientos podrán vender productos con algún defecto de forma, tamaño, etiquetado o envasado mientras que no afecten a su seguridad y se informe de manera adecuada a los consumidores. Hay una excepción que es la de las conservas con algún golpe o abombadas porque puede indicar un problema de seguridad alimentaria.

Una medida para impulsar la economía local

Esta medida forma parte del Real Decreto que regula algunos requisitos en materia de higiene y comercialización de los productos que se sirven el los locales de comercio al por menor. El Ministerio de Consumo ha abierto una audiencia pública que durará 15 días. Según el ministerio de Alberto Garzón, esta medida afectará "positivamente" a más de 350.000 establecimientos. Se esta manera "se impulsará la economía local, se mejorarán las garantías alimentarias y se fomentará la sostenibilidad".

Publicidad

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

Viven menos y son más pequeños. Y el culpable es: el cambio climático. El aumento de la temperatura de agua hace que haya menos oxígeno. Esto provoca que este tipo de insectos disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El estudio en el que se basa estas conclusiones se ha publicado en la revista Ecological Entomology.

César Gonzalo

Tras el paso de la DANA, César Gonzalo avisa que la canícula regresa esta semana: vuelven las altas temperaturas

El calor regresa con fuerza esta semana. Durante este lunes las temperaturas máximas suben en casi todo el país, salvo en el Cantábrico y norte de Canarias. Avisos por calor activos en Madrid, Albacete e interior de Andalucía. Nos olvidamos de las fuertes tormentas, solo se esperan algunos chubascos débiles en las sierras del este.