Astronomía

Captan por primera vez la imagen del nacimiento de un planeta

El Observatorio Europeo del Sur ha captado por primera vez cómo se produce el nacimiento de un planeta. Una espiral rosada representaría este momento único en el que una estrella desprende polvo y gas.

estrella

Publicidad

Los avances del mundo de la astronomía nos están permitiendo ver imágenes impensables hace años. La última se ha encontrado a más de 520 años luz de la tierra y según creen los astrónomos se trata del nacimiento de un planeta.

Se trata de una espiral de luz que está formada por polvo de estrellas y que ha sido captada por astrónomos desde Chile. Según creen los expertos la imagen corresponde al momento en el que una estrella joven expulsa polvo y gas.

Es precisamente en el momento en el que la estrella emana polvo y gas cuando se producen los nacimientos de los planetas. El hallazgo fue realizado mediante el Very Large Telescope (VLT), un sistema de telescopios del Observatorio Europeo del Sur, ubicado en una montaña cerca de Antofagasta, Chile.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.