Ciclogénesis explosiva

La borrasca 'Justine' podría convertirse en una ciclogénesis explosiva: ¿Qué es este fenómeno?

Se espera que la borrasca Justine llegue con vientos muy fuertes de hasta 100 kilómetros por hora y copiosas precipitaciones acompañadas de un descenso término. Esta situación comparada con el tiempo primaveral de estos días puede provocar una ciclogénesis explosiva. ¿En qué consiste este fenómeno?

Borrasca

Publicidad

A partir de este fin de semana se espera que llegue a España una borrasca, la quinta de enero, conocida como Justine. Esta nueva borrasca traerá consigo vientos de hasta 100 kilómetros por hora y abundantes precipitaciones con un descenso generalizado de las temperaturas. La nueva situación de inestabilidad podría tomar fuerza y convertirse en una ciclogénesis explosiva.

¿En qué consiste una ciclogénesis explosiva?

Una ciclogénesis explosiva es una borrasca muy profunda, generada con especial rapidez e intensidad, es decir, que se genera de forma súbita. En esta época del año, el anticiclón que ha dejado un tiempo primaveral se contrapone con la entrada por el norte peninsular, con un rápido desplazamiento hacia el este, de un sistema frontal asociado que puede provocar que cambie drásticamente la configuración en la atmósfera.

De esta forma, pasaremos de unas temperaturas primaverales que han rondado los 20 grados y han llegado a los 25 en muchos puntos de la península a una situación completamente distinta, con una borrasca de gran impacto, donde que van a predominar el viento, las lluvias y las bajas temperaturas. La AEMET ya ha activado el aviso rojo en el norte por fenómenos costeros.

Fin de semana lluvioso

Las precipitaciones serán más abundantes y frecuentes en el extremo norte peninsular y pueden ser localmente fuertes en Galicia, norte de Navarra y Pirineo oriental. También serán importantes los avisos por nieve en el Pirineo de Huesca. El viento de componente oeste soplará de forma notable en toda la península y las temperaturas bajarán, aunque en la vertiente mediterránea pueden continuar siendo altas.

Publicidad

César Gonzalo

Calor para rato, la previsión de César Gonzalo: Temperaturas veraniegas hasta despedir la estación

Este viernes dejará, salvo en el norte, una nueva subida de las temperaturas. De nuevo tormentas en el noreste, pueden ser fuertes en Aragón y Cataluña, especialmente en el litoral catalán con aviso de nivel naranja. En el Cantábrico y Canarias se mantiene la posibilidad de algunas lluvias débiles. En el resto, cielos abiertos.

Roberto Brasero: "Sol y calor para el fin de semana"

Roberto Brasero: "Sol y calor para el fin de semana"

Tendremos un fin de semana con mucho sol y temperaturas más altas de las que hemos tenido durante buena parte de esta semana… pero con algunos matices que te conviene saber y si vas a viajar… o a casarte.