Ávila

Ávila declara el estado de emergencia por las fuertes inundaciones y el desbordamiento de los ríos Chico y Adaja

El alcalde de Ávila, no ha descartado que el río se vuelva a desbordar a su paso por la ciudad a lo largo de la próxima madrugada.

Vista de la AV-900 cortada por la crecida de los ríos Adaja y Chico este viernes en Ávila

Publicidad

La borrasca Martinho está azotando con fuerza la península. Madrid se encuentra en alerta por la crecida del Manzanares. Y en Ávila llegan imágenes impactantes por fuertes inundaciones. El desbordamiento de los ríos Chico y Adaja ha provocado una inundación que no se veía desde hace décadas. El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha declarado este viernes el estado de emergencia ante las inundaciones que sufre buena parte del sur de la ciudad, por las crecidas de los ríos y la previsión de intensas precipitaciones anunciadas.

Jesús Manuel Sánchez Cabrera, no ha descartado que el río se vuelva a desbordar a su paso por la ciudad a lo largo de la próxima madrugada, ya que la previsión es que vuelva a llover esta tarde y el terreno "ya no absorbe más agua". Este mes de marzo ha sido el más húmedo en Ávila desde que hay registros y esta tarde las previsiones anuncian más lluvias y además intensas.

Según el decreto rubricado por el regidor, "el estado de los ríos y zonas afectadas requieren resoluciones inmediatas para la adopción de medidas eficaces y operativas para hacer frente a esta coyuntura, al tratarse de circunstancias extraordinarias que constituyen, indudablemente, una crisis de gran magnitud".

El río Adaja está en máximos históricos. Existe aviso de nivel rojo por una crecida que no se veía en años y que deja la imágenes impresionantes. Está activado el nivel 2 del plan Inuncyl. Los Bomberos han rescatado a un grupo de estudiantes sevillanos y a sus 3 monitores que estaban de convivencias en un colegio en Ávila.

Preocupa la cuenca del Ebro

Ante los avisos por lluvias intensas, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha recordado la posibilidad de crecidas súbitas importantes en la cuenca del Ebro en cauces menores y barrancos en el Pirineo y Prepirineo de Huesca y Lleida y pide precaución.

El organismo de cuenca avisa de crecidas en el río Jalón y afluentes (Mesa y Piedra) en la provincia de Guadalajara, y señala que son previsibles precipitaciones con acumulados de entre 20 y 40 l/m², de acuerdo a los pronósticos meteorológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El tiempo para la próxima semana

La semana que viene, última de marzo, comenzará más estable, con precipitaciones sobre todo en el extremo norte de la península y algunos chubascos dispersos en el resto del país, pero con valores frescos para la época del año. El lunes será un día frío, pero a partir del martes las lluvias serán más dispersas y menos intensas y con temperaturas al alza.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.