Publicidad

Migración de los ñus

Así se produce la increíble migración de alrededor de un millón y medio de ñus en Masái Mara, Kenia

Como cada año en estas fechas se produce la migración de los ñus en la reserva natural Másai Mara, en Kenia, y alrededor de un millón y medio de ñus migran y atraviesan el río Mara. Normalmente acuden muchos turistas para ver este increíble espectáculo, pero en este 2020, a causa del coronavirus, varios guías turísticos kenianos aseguran que ha ido "muy poca gente" a verlo.

Como cada año, en este mes de agosto se produce la migración de los ñus en el Masái Mara, una reserva natural en Kenia, donde también habitan animales como leones, guepardos, elefantes, cebras e hipopótamos. Diversos turistas esperan desde sus vehículos para ver este acontecimiento. Basta con que un ñu salte al vacío para que el resto le siga con un baile frenético dejando a su paso humaredas de polvo.

Son alrededor de un millón y medio de ñus los que migran en el Masái Mara y atraviesan el río Mara, que se encuentra al suroeste de Kenia y fluye hasta Tanzania. Sammy Ndamnuki, un guía turístico keniano, manifiesta que en estas fechas se pueden ver ñus por todo el Masái Mara y es un espectáculo único en todo el planeta.

Aunque a causa del coronavirus este año será diferente y así lo indica Ndamnuki: "Tenemos miles y miles de ñus y muy poca gente que ha venido a verlos por la cancelación de vuelos, los toques de queda y las medidas estrictas adoptadas por las autoridades para contener la Covid-19".

En esta migración los ñus cruzan el río Mara en busca de mejores pastos y dejan atrás un terreno seco en el que cuentan con escasas fuentes de agua. Aunque la mayoría consigue cruzar y pisar tierra firme, no todos consiguen llegar a su destino, puesto que otros muchos de estos animales caen en las manos de sus depredadores, como son los hipopótamos.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.