Árbol 2024

El 'Árbol del año 2024' se encuentra en este pueblo sevillano

Se trata del Chaparro de la Vega, tiene 200 años de antigüedad, 13 metros de altura y 30 de diámetro.

Chaparro de la Vega

Chaparro de la Vega Ayuntamiento de Coripe

Publicidad

El Árbol del año 2024 está en Coripe, un municipio sevillano situado al sur de la provincia, se trata del ejemplar de encina Chaparro de la Vega. El municipio lo presentó al concurso nacional 'Árbol y Bosque del Año 2024' y ha recibido 3.750 votos.

Chaparro de la Vega es una encima centenaria con más de 200 años, tiene 13 metros de altura y 30 de diámetro y fue declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía en noviembre de 2001. Cerca de este árbol centenario se encuentra la vía Verde de la Sierra y el río Guadalporcún, además tiene gran protagonismo entre los habitantes del municipio en la celebración de sus fiestas y romerías.

El ayuntamiento del municipio ha dado la noticia de este triunfo a través sus redes sociales y destaca que "la idea de presentar al Chaparro a este concurso era la de poner en valor lo que el Chaparro de la Vega significa, no solo para Coripe y la Vía Verde De La Sierra Cádiz-Sevilla, sino para todos aquellos que nos visitáis, y con ello darle visibilidad a nuestro pueblo y a su entorno natural". El consistorio también ha comunicado que el siguiente paso es "representar a España en el concurso europeo".

Otros ejemplares andaluces premiados en el concurso

El podio del concurso 'Árbol y Bosque del Año 2024' lo completan otros dos ejemplares andaluces; el Ciprés de los Pantanos, del parque de María Luisa de Sevilla que ha quedado en el puesto número dos con 3429 votos y el Cedro del Himalaya de Jerez de la Frontera ha sido el tercero con 2690 votos.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.

La previsión del tiempo del martes 16 de septiembre

Roberto Brasero y el tiempo de esta semana: "Más propio de agosto que de la segunda quincena de septiembre"

Lo anunciábamos el viernes, lo hemos comprobado el fin de semana y lo seguiremos notando en los próximos días: en la última semana del verano nos viene de nuevo un calor como si fuera de agosto.