Sequía

Aparece una pancarta en el exterior de la desaladora de Sagunto con el lema 'no al agua para Cataluña'

La sequía provoca una situación muy complicada en Andalucía y Cataluña. Allí hay zonas que están incluso por debajo del 10%. Andalucía y Murcia estudian llevar agua en barco desde la desaladora de Cartagena, a estos tres puertos.

Desaladora de Sagunto

Desaladora de SaguntoEFE

Publicidad

El anticiclón que ha dominado los cielos en los últimos días y la falta de precipitaciones ha provocado un descenso en la reserva de agua en los embalses que acumula actualmente 50,1% de su capacidad total, con 28.095 hectómetros cúbicos (hm3), en relación al 50,8% de la semana pasada. La situación en muy complicada sobre todo en Andalucía y Cataluña, donde algunas zonas están por debajo del 10%.

Andalucía y Murcia estudian llevar agua potable en barco a Cataluña para asegurar el agua de boca en Barcelona y el área metropolitana "si fuera necesario" y como "medida excepcional", pero para eso se necesita el visto bueno del Gobierno y la vicepresidenta Ribera apunta que hay que estudiar otros medios porque, a largo plazo, esta no es la solución.

Dada la capacidad de la desaladora de Sagunto esta cesión no afectaría, según la ministra Ribera, a las necesidades de agua de los valencianos ni a la disminución de este recurso para sus poblaciones, por lo que consideró que no deberían surgir "ni populismos hídricos ni guerras de agua", a la vez que agradeció al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, "su reacción institucional", que calificó de positiva.

Teresa Ribera advirtió de que el escenario de sequía cada vez "va a ser más probable en nuestro país", por lo que apuesta además de por contar con las infraestructuras normales, también con un plan B, con medidas que deben estar listas en caso de falta de agua que garanticen el abastecimiento a la población. En este sentido consideró conveniente apostar por medidas como la construcción de desaladoras y la reutilización de los recursos hídricos, entre otras.

Mariola Durà la directora de la desaladora de Sagunto explicó que la planta, de propiedad estatal y que funciona al 10 % de su capacidad, tiene una capacidad de producción diaria de 22.900 metros cúbicos (8 hectómetros/año) y varios ramales de distribución, uno de ellos al Puerto de Sagunto con capacidad para sacar un tercio (7.500 m3). En la Comunitat hay otras desaladoras en Oropesa y Moncofa (Castellón) y Mutxamel (Alicante), y la de Torrevieja -que depende de la cuenca del Segura .

En la parte exterior de la valla de la planta de Sagunto se ha colocado una pancarta con el lema 'No al agua para Cataluña', sin ningún distintivo que identifique la procedencia del rechazo.

Publicidad

César Gonzalo

Jueves de calma y cálidas temperaturas: El calor se mantendrá durante el fin de semana, según César Gonzalo

Tenemos por delante un día con marcada estabilidad, solo alterada por el paso de un nuevo frente en el extremo norte, por la posibilidad durante la tarde de algún chubascos débiles en el norte de Cataluña, en Mallorca y en Canarias. Los cielos despejados predominarán en el resto en una tarde que rozará el ambiente caluroso en el sur.

La previsión del jueves 11 de septiembre

Roberto Brasero anuncia que vuelve el tiempo de verano: "El fin de semana, más calor"

Para este jueves no tendremos avisos por riesgo de lluvias... ni de ningún tipo. Vuelve la calma y en la mayor parte de España empiezan a subir de nuevo las temperaturas. Para el fin de semana serán más altas.