Temporal de Nieve

¿Cómo afrontan las nevadas otros aeropuertos europeos y cómo lo está haciendo España?

Existen dos pautas básicas para evitar colapsos en los aeropuertos europeos ante temporales de nieve como el de Filomena: la prevención y la inversión en estos planes preventivos.

Aviones de Iberia Express en el aeropuerto de Barajas

Publicidad

El temporal de nieve Filomena paralizó el aeropuerto de Madrid Barajas este viernes. La fuerte nevada tiñó de blanco las pistas del Adolfo Suárez impidiendo cualquier tipo de movimiento de aviones.

Se trata del mayor temporal de nieve de las últimas décadas en España y parte de la actividad del país se paralizó por completo por las grandes nevadas. Sin embargo, en otros países, sobre todo del norte de Europa, ya están acostumbrados a otras borrascas y saben responder de manera eficaz para minimizar al máximo los daños económicos, personales y materiales.

Se trata de dos pautas básicas, la prevención y la inversión. La prevención es básica a la hora de evitar incidencias ante temporales como el de la borrasca Filomena. En países del norte de Europa saben que con el invierno llegan temporales de nieve y por ello, desde otoño comienzan a poner a prueba sus mecanismos de seguridad.

El otro punto clave es el de la inversión en este tipo de sistemas preventivos. El aeropuerto de Madrid Barajas está reactivando gradualmente su actividad a medida que el temporal de nieve Filomena avanza hacia el nordeste.

Aún así, las recomendaciones siguen siendo evitar todo desplazamiento no necesario y retirar la nieve y el hielo sobre balcones, terrazas y cornisas, que puedan producir un grave accidente.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.