POLÉMICA NUEVA MEDIDA

Zamora cobrará a los dueños de perros un impuesto de nueve euros al año

La nueva normativa busca financiación para hacer frente a los costes relativos a la limpieza de calles o mantenimiento de espacios para perros que el Ayuntamiento calcula en 200.000 euros anuales.

Tener un perro en Zamora costará 9 euros a sus dueños tras una nueva ordenanza del Ayuntamiento

Publicidad

Tener un perro en Zamora costará a sus dueños nueve euros al año. Así lo refleja la nueva ordenanza de animales de compañía aprobada en Pleno de mayo de este año y que entrará en vigor en 2020. La normativa no es nueva, ya que estuvo vigente hasta 1992 con el mismo coste.

El Ayuntamiento de la ciudad ha defendido que esta medida busca hacer frente tanto a los gastos directos como indirectos que supone el mantenimiento de espacios para perros o la limpieza de las calles así como la actualización del censo.

El nuevo impuesto ha sido presentado por el concejal de Hacienda, Recaudación y Rentas, Diego Bernardo, quien ha asegurado que el coste anual para el consistorio ronda los 200.000 euros.

De estos, 70.000 euros corresponden a gastos directos como el censo telemático, el mantenimiento, la reposición de bolsas en los 38 dispensadores, la limpieza, los nueve pipi-canes y la limpieza de las 9 zonas de suelta de perros.

Por su pasarte, los gastos indirectos, en los que se engloban servicios de limpieza y diferentes campañas, se calculan que ascienden a los 130.000 euros. A todos estos gastos, hay que sumarle los 250.000 euros que costará la nueva perrera.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.