Subida del SMI

Yolanda Díaz "orgullosa" de formar parte del Gobierno que sube el SMI: "Hemos reducido la brecha de género 2 puntos"

La ministra Yolanda Díaz ha asegurado que "frente al cúmulo de agoreros y agoreras que nos decían que iba a venir el apocalipsis o las 10 plagas de Egipto por la subida del SMI se demostró científicamente que no es así".

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la subida del Salario Mínimo Interprofesional en 15 euros al mes para los trabajadores con 14 pagas. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz se ha mostrado "muy orgullosa" de formar parte de un Gobierno " que no sale de esta crisis recortando derechos, si no todo lo contrario. Salimos de esta crisis no bajando los salarios, sino subiendo los salarios".

Díaz ha explicado 3 medidas de marcado carácter social y económico que se han puesto hoy sobre la mesa del Consejo de Ministros: la revalorización del SMI, los ERTE como mecanismo fundamental de protección de las empresas y del empleo y mecanismos de activación en el empleo.

La ministra ha reprochado que "frente al cúmulo de agoreros y agoreras que nos decían que iba a venir el apocalipsis o las 10 plagas de Egipto por la subida del SMI se demostró científicamente que no es así" y ha añadido Díaz: "La subida del SMI ha supuesto que nuestro país reduzca la brecha de género 2 puntos y que perfiles salariales más bajos, sustancialmente jóvenes y mujeres, vean mejoradas sus rentas salariales.

Yolanda Díaz ha recalcado que se trata de "una apuesta firme por salir de la crisis en mejores condiciones, pero también por mejorar el conjunto de la economía en nuestro país".

La política de Unidas Podemos ha avanzado también que el reciente resultado de las elecciones alemanas "facilita las cosas" para conseguir que la directiva del SMI salga adelante. "Son un paso muy importante para el conjunto de la UE. Es evidente que el cambio que puede suponer en políticas sociales es fuerte".

Reforma de las pensiones

Preguntada sobre las palabras del ministro Escrivá sobre la reforma de las pensiones la ministra Díaz ha evitado polemizar y ha manifestado que "el ministro ha sido claro" poniendo en valor que se centra en "revalorizar las pensiones y suprimir el factor de sostenibilidad".

La jornada previa la política gallega pidió "cautela" tras la entrevista que provocó interpretaciones sobre la hipotética intención del titular de Seguridad Social de ampliar las jubilaciones hasta los 75 años.

Publicidad

Imagen de los 'Sonny Angels', pequeñas figuritas que se hicieron virales a través de las redes sociales.

Viral hoy, pero imposible de encontrar mañana: los productos que se recomiendan en redes se agotan en minutos

Las redes sociales se han convertido en plataformas cargadas de recomendaciones y tutoriales que consiguen aumentar la popularidad de ciertos artículos.

Fuerte aumento del sector de la rehabilitación inmobiliaria en España, pero no lo suficiente...

La rehabilitación inmobiliaria en España aumenta apenas un 8%

El derrumbe del edificio de la calle Hileras número 4 de Madrid ha sido un rara excepción ante el volúmen de rehabilitaciones que cada día se realiza en nuestro país. Este sector, el de la renovación inmobiliaria, aunque vive un crecimiento del más del ocho por ciento anual, es totalmente insuficiente para las necesidades del mercado.