Wall Street

Wall Street cierra en verde al "calmarse" la situación tras la tormenta financiera

La Reserva Federal de EE.UU decidirá este miércoles si sube o no los tipos.

First Republic Bank

Publicidad

La compra de Credit Suisse por parte de UBS y las acciones coordinadas del Banco Central Europeo con otros bancos centrales, parecen haber calmado a los mercados tras las turbulencias financieras derivadas de la quiebra de Silicon Valley Bank.

La Reserva Federal de los Estados Unidos ha participado en esa acción coordinada para mejorar la provisión de liquidez y conseguir la tranquilidad de los inversores. La bolsa de Wall Street cierra en positivo, anuncia el corresponsal José Ángel Abad.

El resto de índices bursátiles y bancos también han subido. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,20 %. Parece que la situación económica comienza a calmarse tras la tormenta financiera.

Una hora antes de que cerrara la Bolsa neoyorquina, el sector energético era el que más subía (un 2,24%), mientras que el sector bancario escalaba casi un 1%. Al cierre de las operaciones, el Dow Jones subía 382,66 puntos, hasta 32.244,64 y el selectivo S&P lo hacía en un 0,89 % o 34,97 puntos y subía hasta los 3.951,56 enteros. También subía, aunque en menor medida (0,39%) el índice compuesto del mercado Nasdaq hasta cerrar en 11.675,54.

Todos los sectores cerraron en verde, siendo las mayores subidas para el energía (2,11%), materias primas (2,01%) y el industrial (1,36%).

El miércoles, día clave en EE.UU

Estados Unidos deberá enfrentarse próximamente a una decisión que ya adoptó Europa. El día clave será el próximo miércoles, día en que la Reserva Federal decidirá si sigue subiendo los tipos de interés en el intento de controlar la inflación o si decide dar un paso atrás y dejar entrever que hay dudas sobre la estabilidad de los mercados y de los bancos.

Una decisión que ya adoptó la semana pasada la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quién siguió adelante con sus planes de subir 50 puntos básicos -hasta el 3,5%- los tipos y no optó por cambiar el plan tras la quiebra de Silicon Valley Bank y el colapso de Credit Suisse.

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.