IPC
Vuelven a subir los precios: la vivienda, el transporte y los alimentos entre los más afectados
El IPC rompe su racha de caídas y sube al 2,3% en junio por el alza del transporte, la vivienda y los alimentos.

Publicidad
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido tres décimas en junio y se sitúa en el 2,3% interanual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida rompe con una tendencia de tres meses consecutivos de descensos y vuelve a poner el foco en el encarecimiento del coste de vida, especialmente en plena temporada vacacional.
La principal causa del repunte es el incremento de los precios del transporte, debido al encarecimiento de los carburantes, que cambia de signo y sube un 0,8%. También ha tenido un peso importante el aumento del precio de la vivienda, que se encarece un 4,2% por el alza del gas. A esto se suma el encarecimiento de los alimentos, que suben un 2,8%, impulsados especialmente por productos básicos como la carne, el pescado y el marisco.
En contraste, hay un elemento que sigue dando un respiro al bolsillo de los consumidores: el aceite de oliva. Tras meses de escalada, su precio continúa descendiendo de forma notable y en junio registra una caída interanual del 45,7%.
Si se compara la evolución mensual, de mayo a junio, se observa un fuerte aumento en productos y servicios vinculados al turismo. El precio de los vuelos se ha disparado un 12,8% y el de los paquetes turísticos nacionales ha subido un 10,9%, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de verano y el repunte de la demanda.
Con esta nueva subida, el IPC vuelve a alejarse del objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo como umbral deseable para la estabilidad de precios. Aun así, cabe remarcar que el nivel actual sigue lejos de los picos inflacionistas alcanzados en 2022 y 2023.
El aceite de oliva lidera la bajada de precios
El precio del aceite de oliva ha registrado su mayor caída interanual en la serie del IPC, con un desplome del 45,7% en junio de 2025 respecto al mismo mes de 2024. Solo en el último mes, entre mayo y junio, el descenso fue del 5,8%, consolidando una tendencia a la baja que lo ha llevado a niveles de hace más de dos años. Desde el pico alcanzado en abril de 2024, su precio ha retrocedido un 48%, aunque desde enero de 2021 aún acumula una subida del 58,1%.
El Ministerio de Economía ha destacado esta bajada como uno de los factores clave que están contribuyendo a la moderación general de precios en España. A pesar de que el IPC ha subido un 2% en el primer semestre de 2025, el comportamiento del aceite de oliva, junto con el abaratamiento del azúcar (-19,3%) y los carburantes, ha aliviado el impacto de otras subidas.
Los productos que más han subido sus precios
Entre los productos que más han encarecido en el último año figuran:
- La joyería y bisutería (+22,8%).
- El chocolate (+21,6%).
- El café (+19,8%)
- Otros aceites (+18,7%).
- Los huevos (+18%).
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad