Coronavirus

El turismo de borrachera vuelve a mirar a Magaluf con paquetes de todo incluido a 100 euros a pesar del coronavirus

Los touroperados británicos vuelven a mirar a España con la esperanza puesta en julio y agosto. Y en esa buena noticia de cuelan de nuevo otras no tan buenas con el turismo de borrachera como reclamo al margen del coronavirus. Hay paquetes "todo incluido" a Magaluf en Mallorca por 100 euros.

Turismo de borrachera en Magaluf

Publicidad

El sector turístico está en alerta para intentar no perder toda la temporada aunque la situación es complicada por el coronavirus.

Los touroperadores británicos ya están vendiendo paquetes a España,de hecho el anuncio de la apertura de fronteras al turismo extranjero fue recibido en la prensa británica con grandes titulares como "De vuelta a Benidorm en julio". Alemania también ha recibido con entusiasmola posibilidad de visitar España.

Preocupan las ofertas de turismo de borrachera aún más baratas

Son buenas noticias aunque también preocupa la calidad de las ofertas que se están comercializando y que en muchos casos reproduce el turismo de borrachera que se estaba tratando de frenar antes de la pandemia del Covid-19 y aún a precios más bajos.

Se están llegando a vender paquetes turísticos para viajar nuestro país, por ejemplo a la zona de Magaluf en Mallorca con "todo incluido" por unos 100 euros. El reclamo es sol, playa y alcohol para los más jóvenes. En algunas plataformas se han agotado antes incluso de que Reino Unido abra sus fronteras.

18 millones de británicos visitan España

Cada año cerca de 20 millones de británicos eligen España para sus vacaciones. Algunos buscan sólo ofertas baratas para hoteles, cruceros o rutas de borrachera.

En 2019 España logró batir por séptimo año consecutivo su récord de turistas, con 83,7 millones de visitantes. Gastaron 92.278 millones de euros según el Instituto Nacional de Estadística, datos que irrepetibles este año por el coronavirus y que aún serán difíciles de alcanzar en 2021.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.