PUBLICADO EN EL BOE

Vuelve el canon digital: estas son las tasas que habrá que pagar de nuevo por la compra de dispositivos

Su objetivo es compensar a los creadores por la copia privada o piratería de libros y obras musicales o audiovisuales. Se ha establecido una tasa para cada dispositivo que varía en función de su tipo y que tiene efecto sobre su precio final de venta.

Una tablet

Una tabletAgencias

Publicidad

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha recogido este martes el Real Decreto que desarrolla el artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual, y que recoge los porcentajes que gravarán a los equipos electrónicos de copia y reproducción de contenidos, es decir, la tasa para la compra de dispositivos digitales que puedan realizar copias.

El canon digital, aprobado originalmente en el año 2007 por el gobierno del Partido Socialista, se encontraba en vigor hasta su retirada en 2011, pero fue recuperado por el gobierno del Partido Popular en junio del pasado 2017. Su objetivo es compensar a los creadores por la copia privada o piratería de libros y obras musicales o audiovisuales, según el BOE.

El texto, que desarrolla el artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual, establece una tasa para cada dispositivo que varía en función de su tipo y que tiene efecto sobre su precio final de venta, en la que además esto tiene que quedar reflejado a través de la factura de una manera clara.

Los 'smartphones', que permiten reproducir vídeo, música o texto, pagarán 1,10 euros, y en 'tablets' aumenta hasta los 3,15 euros. En el caso de las impresoras, el canon asociado es de 4,50 o 5,25 euros, en función de su velocidad y sistema.

El canon digital impone una tasa también a los dispositivos de grabación. Los CD vírgenes cuestan ocho céntimos más, diez los regrabables, mientras que en el caso de los DVD la tasa asciende a 21 céntimos y 28 para regrabables.

Entre el resto de los dispositivos de este tipo se incluyen las grabadoras, con un gravamen de 33 céntimos a 1,86 euros según el tipo, así como los USB y tarjetas de almacenamiento, con un recargo de 24 céntimos.

En cuanto a componente internos, el canon es de 6,45 euros para los discos no integrados que reproduzcan contenidos, y de 5,45 para los integrados en equipos, a excepción de las videoconsolas, cuyos discos solo permitan jugar (y no reproducir), y los aparatos decodificadores de televisión.

Entre las novedades del canon digital, el Real Decreto ha establecido también el porcentaje de reparto de ingresos de los creadores, que en música es de un 40% para el autor, un 30% para los intérpretes y un 30% para el productor; en libros, el 55% para el autor y el 45% para los editores,; y en audiovisual, un tercio para cada autor intelectual.

El Real Decreto 1398/2018, de 23 de noviembre, se ha introducido este martes en el BOE, y entrará en vigor el 2 de enero de 2019.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.