Teletrabajo

La vuelta al trabajo presencial cada vez más cerca: el teletrabajo ha caído a la mitad en un año

La tasa de asalariados que trabajan en su domicilio se ha reducido a la mitad desde el inicio de la pandemia de coronavirus pero todavía triplica la que había antes. Habrá que esperar al tercer trimestre del año para conocer si la vuelta de las vacaciones supone el fin del teletrabajo.

La difícil jubilación de los 'baby boom' y el envejecimiento condicionan el relevo generacional en el trabajo

La difícil jubilación de los 'baby boom' y el envejecimiento condicionan el relevo generacional en el trabajoPixabay

Publicidad

El próximo 22 de septiembre se cumplirá un año de la regulación del trabajo a distancia y hoy en día continúa siendo una incógnita lo que ocurrirá con el teletrabajo. La tasa de asalariados que trabajan en su domicilio se ha reducido a la mitad desde el inicio de la pandemia de coronavirus aunque todavía triplica la que había antes.

Desde hace 2 meses, muchos trabajadores de toda España han vuelto a las oficinas después de la desescalada tras el confinamiento estricto, en el verano de 2020, por lo que la tasa de asalariados que trabajaban desde su casa se redujo significativamente, pasando del 28 % al 8,92 %.

Desde entonces esa tasa ha ido bajando hasta suponer en la actualidad el 7,89 % de trabajadores, un porcentaje que todavía triplica el 2,48 % del 2019, año en el que teletrabajaron más de la mitad del tiempo alrededor de unos 413.700 asalariados, frente a los 1,3 millones que lo hacían en el segundo trimestre de 2021, según indica la Encuesta de Población Activa (EPA).

"Una insensatez y una temeridad"

Ahora toca esperar a los datos del tercer trimestre para conocer si el regreso de las vacaciones de verano está significando un punto de inflexión para la vuelta a la presencialidad total de los trabajadores en las empresas.

Por su parte, la coordinadora confederal de la Unión de Técnicos y Cuadros de UGT, Paula Ruiz, opinaba esta semana sobre la vuelta a la presencialidad que muchas empresas habían fijado para el mes de septiembre, y según Ruiz esta decisión es "una insensatez y una temeridad", puesto que la pandemia todavía sigue aquí.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.