Villarejo

Villarejo habría reunido una fortuna de más de 23,5 millones de euros cuando era policía

El ex comisario reunió esta cuantiosa fortuna cuando realizaba proyectos de inteligencia a empresas y a particulares mientras estaba en activo.

El ex comisario José Manuel Villarejo

Publicidad

El ex comisario José Manuel Villarejo habría reunido una fortuna de más de 23,5 millones de euros cuando era policía. El ex comisario realizaba proyectos de inteligencia a empresas y a particulares mientras estaba en activo.

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso 'Tándem' ha ordenado hoy además el embargo de 53 propiedades de Villarejo, así como el bloqueo y la prohibición de que disponga de las participaciones sociales ostentadas en las mercantiles que forman parte de su entramado empresarial.

Antes de su puesta en libertad provisional que se produjo el día 3, el magistrado Manuel García-Castellón indica que de las diferentes contrataciones entre 2004 y 2016 realizadas por clientes privados al Grupo Cenyt, propiedad de Villarejo, se han detectado movimientos de elevadas sumas de dinero "que se abonaron por la prestación de servicios ilícitamente contratados".

La Unidad de Asuntos Internos, según ha citado el juez, estos fondos se canalizaban a través de diferentes sociedades, algunas de ellas radicadas en el extranjero, y que el montante que resulta de la suma de lo que el comisario recibió por los proyectos de los que se tiene conocimiento hasta ahora asciende a 23,5 millones de euros.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.