China exige su libertad

La detención de la vicepresidenta de Huawei desestabiliza la economía mundial por la distancias entre China y Estados Unidos

La detención en Canadá de la vicepresidenta de Huawei, Meng Wanzhou, ha vuelto a activar el estado de alarma entre Estados Unidos y China; quienes recientemente acordaron una tregua comercial.

La detención de la vicepresidenta de Huawei aumentan las distancias entre China y Estados Unidos

Publicidad

El miércoles pasado, Canadá hizo oficial el arresto de la próxima heredera de Huawei, Meng Wanzhou, por incumplir las sanciones impuestas de Estados Unidos a Irán.

Su detención no ha sentado bien en Pekín, quienes pidieron su libertad en el día de ayer. Este desencuentro podría distanciar aún más a las dos potencias, poniendo en peligro la tregua que ambas naciones habían pactado recientemente.

La detención de la directora financiera de la compañía china según informan los medios canadienses, se debe a una violación de las sanciones que Washington había impuesto a Irán. Presuntamente, Huawei podría haber exportado productos fabricados en Estados Unidos en territorio iraní. Por ello, Washington ha exigido la extraditación de Meng.

Este suceso reabre la brecha comercial entre ambos países. La detención de la hija del fundador de Huawei, considerada parte de la élite china, ha provocado la bajada de las acciones en Wall Street más de un 3% entre el martes y el jueves. También se han visto afectadas las bolsas europeas. En España el IBEX ha bajado un 2,75%, la mayor caída en el último año.

Recientemente, Huawei logró convertirse en el segundo mayor fabricante del mundo de teléfonos inteligentes; desbancando a Apple y posicionándose por detrás de Samsung.

Las instituciones chinas aseguran mantener contacto con las autoridades norteamericanas. Ambas naciones intentan calmar las tensiones del enfrentamiento para que el pacto alcanzado, por Trump y Xi Jinping, no quede de lado.

Huawai

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.