Economía

La vicepresidenta Calviño deja claro su rechazo al traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos

Desde el ministerio que dirige Calviño muestran su rechazo al traslado de sede social de Ferrovial y aseguran que se trata de una compañía "que debe todo a España".

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Publicidad

La empresa Ferrovial estudia un posible traslado de su sede social a Países Bajos. El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International.

La empresa defiende el cambio pese a la opinión en contra de varios políticos. Asegura que el objetivo es tener con una mayor proyección internacional, ya que tener su sede en Países Bajos le abrirá muchas más oportunidades.

Este traslado todavía está en el aire de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ya ha expresado su rechazo. Los accionistas todavía tienen que aprobar en la próxima junta esta operación para que el traslado sea efectivo.

Calviño, en contra del traslado de Ferrovial

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, también vicepresidenta primera, ha mantenido una conversación con el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, en la que ha manifestado "claramente su rechazo" a la decisión anunciada de trasladar el domicilio social fuera de España.

"Se trata de una empresa que debe todo a España", aseguran desde el Ministerio de Asuntos Económicos a 'Europa Press'. "No resulta aceptable que una empresa que ha nacido y crecido en España y gracias a la inversión pública de los ciudadanos españoles muestre esta falta de compromiso con su país".

¿Qué tiene que pasar para que haga efectivo el traslado?

El traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos está en el aire. Y podría verse truncada. Todo dependerá de lo que decidan los accionistas. La compañía aclara que no se hará efectivo el traslado si se opone a la operación más del 2,57% de los accionistas.

Entre las condiciones establecidas por el consejo de administración para la aprobación de esta operación se encuentra que los accionistas que estén en contra de este traslado podrán acogerse a su derecho de separación, que consiste en la salida del accionista del capital por su disconformidad con los acuerdos adoptados a cambio de una contraprestación (normalmente es el precio de cotización de la empresa, en este caso 26,7 euros por acción).

Ferrovial limita a 500 millones de euros esta contraprestación económica para que la operación pueda ser aprobada y seguir adelante. Actualmente, el valor en bolsa de la empresa es de 19.459,1 millones de euros, por lo que esos 500 millones representan el 2,57%, según han confirmado a 'Europa Press' en fuentes de la compañía.

Si los titulares de más del 2,57% del capital social se oponen a la operación y ejercen su derecho de separación, el traslado de la sede social de Ferrovial podría complicarse.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.