¿Pueblo encantado?
Se vende un pueblo abandonado en Segovia por 180.000 euros, pero ¡ojo! porque esconde un misterio
Si se visita la aldea de Matandrino a través de Google Maps, se observan cosas un tanto extrañas. Descubre por qué.

Publicidad
Idealista ha puesto a la venta una remota aldea deshabitada. Su nombre es Matandrino y es una de las tantas localidades de la España vaciada. Ubicada en Prádena, provincia de Segovia, sale a la venta por 180.000 euros. Tiene 17 construcciones (casi todas en ruinas) y una superficie de miles de metros cuadrados. El lugar lleva décadas despoblado y encierra un enigma.
De la venta de Matandrino no tardaron en hacerse eco varios medios, por lo que la gente comenzó a interesarse por ella. Algunos decidieron utilizar el Google Maps para dar un paseo virtual por las calles de esta aldea y conocerla un poco más antes de animarse a comprarla. Entonces, se descubrió su gran peculiaridad.
Usuarios de la red social X (antes Twitter) no tardaron en compartir su asombro. Por ejemplo, Gonzalo Bonet (@GBCLopi) advirtió de que, cuando él recorrió sus veredas virtualmente, se encontró escenas surrealistas, que nada tenían que ver con las cercas desoladas, las fachadas de piedra ruinosas y los solares vacíos él que esperaba ver.
Enigmáticas escenas
"Una mujer que parece Amy de 'Big Bang Theory' le susurra algo al oído a un señor con una biblia en la mano vestido de budista, una rubia cañón disfrazada de señora mayor va con un cirio encendido en la mano a plena luz del día, un hombre vestido completamente de blanco sujeta una piedra, un chaval joven disfrazado de señor con gorro cosecha botijos que han crecido del suelo y los mete dentro de ánforas...". Las escenas que se pueden observar son realmente inverosímiles.
Este usuario elaboró tres hipótesis que podrían explicar esta incógnita: es el rodaje de una serie o película, la aldea está poblada por una secta o es "la mayor troleada de todos los tiempos".
Pero ninguna de estas teorías fue la acertada. La respuesta al misterio se la dio otro tuitero: las imágenes forman parte de una iniciativa artística llamada 'Ghost Town Initative-Los Despoblados', de la fotógrafa Elena Kendalla-Aranda. Esta es la descripción que se hace en la página web de la artista:
Los Despoblados es un proyecto artístico realizado por Elena Kendall-Aranda que tiene como objetivo mantener la memoria de los pueblos españoles abandonados a través de medios virtuales como internet. Utilizando GoogleMaps como medio artístico, se seleccionaran pueblos en España listados como abandonados. Con la ayuda de una cámara y con la presencia de actores y voluntarios, la artista se paseará por el pueblo capturando imágenes en 360º en las cuales los actores recrearan escenas cotidianas vividas en estos pueblos u otros similares durante los años 60, 70 y 80. Posteriormente las imágenes serán difundidas en GoogleMaps, permitiendo a visitantes de internet pasearse por estos pueblos como si visitasen el pasado.
Más Noticias
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón
Así son las casas autosuficientes que se salvaron del histórico apagón
¡No tires tus declaraciones de la renta pasadas! Hacienda podría investigar incluso las que ya han prescrito
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad