Coronavirus

Varios hoteles comienzan a alquilar habitaciones por 700 euros al mes para frenar sus pérdidas

Algunos hoteles alquilan habitaciones desde 700 euros al mes con desayuno, párking y limpieza de la habitación incluida.

Habitación de hotel

Publicidad

En algunas ciudades pronto podría ser más barato vivir en un hotel que alquilar una casa. La falta de turistas por el coronavirus ha llevado a los hoteles a ofrecer sus habitaciones por meses como si fueran apartamentos.

En Barcelona un hotel alquila habitaciones desde 700 euros al mes, con el desayuno y el servicio de limpieza incluidos. El cliente puede utilizar todas las zonas comunes del hotel.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 78,4% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 8,1 millones, tras los rebrotes del Covid surgidos a finales de verano y el cierre de algunos hoteles, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística.

Es el séptimo mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo, del 95,1% en junio, del 73,4% en julio y del 64,3% en agosto

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.