España despoblada

La realidad de vivir del campo: así es la odisea de los agricultores que reclaman mejoras

El Gobierno ha comenzado a reunirse con los sectores agrarios, que piden mejoras como la reducción de impuestos.

  • La agricultura es uno de los sectores más castigados por el paro
Manifestación de agricultores para conseguir mejoras

Publicidad

El Gobierno ya ha empezado a reunirse con los diferentes sectores agrarios implicados en la escalada de los precios. Es uno de los sectores más castigados por el paro.

Bajar impuestos o eliminar burocracia son algunas de las peticiones de los ganaderos que recuerdan que han tenido que invertir mucho para hacer sus explotaciones competitivas, principalmente de carne y leche.

"Los jóvenes no quieren campo, solo oficina"

Pablo

Ser agricultor forma parte de aquellos oficios que componen la España despoblada. Pablo y Daniel son dos jóvenes de veinte años que aprenden este oficio. "Hoy día, los jóvenes no quieren campo, solo oficina, que es lo que da de comer", afirma Pablo.

Es un aprendizaje de una profesión que saben que atraviesa el sector y de lo duro que es trabajar la tierra. "Es un trabajo duro como para que no te paguen un buen jornal", manifiesta Daniel.

Sin embargo, otros casos como el de José Manuel Pérez, ingeniero químico y agricultor de tomates, quien dirige la empresa familiar, afirma recolectar más de 150 kilos de este fruto. También asegura que el principal problema no es solo la distribución, sino que también la entrada de productos de otros países con menor margen dificulta contratar personal.

Para conseguir una mejora, agricultores del país tienen previstas varias movilizaciones en la calle durante febrero.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.