Coronavirus

Las playas españolas y lugares cercanos al domicilio ganan como destino de vacaciones entre los indecisos de última hora

El miedo a los contagios de coronavirus está condicionando los planes de muchos para salir de vacaciones. A estas alturas del verano, la mayoría no ha decidido qué va a hacer y los destinos se están eligiendo a última hora.

Playa Bolonia

Publicidad

El verano marcado por la pandemia de coronavirus está ya en marcha, pero casi un 60% de los que viajarán estos meses están apurando para ver cómo sigue evolucionando la situación y aún no han reservado ni siquiera sus vacaciones.

Se impone la prudencia a la hora de viajar. Los destinos de playa siguen siendo los que más tiran y más de la mitad, un 53%, los prefiere. La duración de los viajes sigue siendo la misma que la de otros veranos, pero se apuesta por viajes cerca de la residencia.

El objetivo este año es hacer turismo nacional y, sobre todo, que no conlleve gastos si un rebrote nos impide viajar. "El sector turístico, para facilitar que los consumidores y turistas viajemos, está permitiendo una política de cancelaciones 0", explican desde la OCU. Los expertos también señalan que si antes se permitía cancelar una reserva una semana antes, ahora el plazo llega hasta solo 24 horas de antelación.

Nos quedamos en España

Como se buscan destinos sin sobresaltos a lugares seguros, este año los destinos más elegidos son Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana.

Además, los viajes ya planificados al extranjero se están cancelando y son muchos los que simplemente planean recuperar el tiempo perdido estos meses con sus seres queridos.

Todo ello, además, ayudará a recuperarse al sector de la hostelería en España, uno de los más dañados por la pandemia de coronavirus y que más aporta a nuestroPIB nacional.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.