UTECA

UTECA se refuerza con la entrada de Mediaset

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto, presidida por Eduardo Olano, celebra que con esta incorporación ganan "músculo y representatividad" en un momento clave para el sector.

Eduardo Olano, presidente de UTECA

Eduardo Olano, presidente de UTECAUTECA

Publicidad

La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha aprobado por unanimidad la incorporación de Mediaset como miembro de pleno derecho.

"Con la entrada de Mediaset ganamos músculo y representatividad en un momento clave para el sector, en el que reivindicamos la relevancia social y económica de la televisión en abierto", ha valorado la Junta Directiva, presidida por Eduardo Olano.

UTECA también recuerda que "juntos seguiremos reclamando la necesidad de una regulación homogénea con las grandes plataformas y redes sociales de compartición de vídeo".

UTECA fue fundada en 1998 por la propia Mediaset y Atresmedia (entonces Gestevisión Telecinco y Antena 3 TV).

La relación de asociados, que gestionarán un total de 21 canales de TDT gratuitos y en abierto, quedará así: Atresmedia, DKISS, Mediaset, NET TV, Real Madrid TV, TEN, TRECE y VEO TV.

Sigue en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.