Ley Audiovisual

Uteca pide al Gobierno que iguale las obligaciones de las televisiones en abierto y los nuevos operadores de Internet

Reclaman las mismas condiciones en relación a la publicidad, la inversión en cine y series europeas, la financiación de RTVE y la protección al menor

Logo de Uteca

Publicidad

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) reclama al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que en la próxima ley audiovusual se acabe con las asimetrías regulatorias entre las televisiones privadas en abierto, las televisiones de pago y los nuevos operadores online, tanto las plataformas de cine y series (OTTs), como las plataformas para que los usuarios compartan vídeos y las redes sociales.

Estas asimetrías, aseguran, implican una exhaustiva regulación y régimen sancionador para las televisiones más implantadas en España, propia de los tiempos en los que no había más opciones para los usuarios.

Esto contrastaría con la práctica ausencia de regulación para los canales en streaming (OTTs) y las grandes plataformas de intercambio de vídeo. "Es una situación inaceptable que provoca un grave desequilibrio de la competencia y la desprotección de los usuarios", denuncia Uteca en un comunicado.

Así, Uteca reclama las mismas condiciones en relación a la publicidad, la inversión en cine y series europeas, la financiación de RTVE y la protección al menor.

"Estas modificaciones resultan imprescindibles y urgentes para acabar con una anomalía que ha derivado en la inaceptable situación actual, propiciando un desequilibrio competitivo que penaliza a las televisiones privadas en abierto, principales generadoras de riqueza y empleo en el sector, y responsables del prestigio y el éxito internacional de la ficción nacional", concluye el comunicado.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.