Imagen de la fachada de una Oficina de empleo con personas a la espera

Publicidad

LOS JÓVENES Y LAS MUJERES, LOS MÁS AFECTADOS

Uno de cada cuatro empleados en España es temporal, la tasa más alta de la Unión Europea

España está a la cabeza de esta estadística de temporalidad, que muestra discrepancias entre países y grupos de población. Los jóvenes europeos siguen siendo los más afectados, con una tasa del 43,9%, algo que se intensifica en España, donde tres de cada cuatro jóvenes cuenta con un contrato temporal.

Un 26,8 % de los empleados en España tiene un contrato temporal, la tasa más alta de la Unión Europea (UE), donde la media se situó en un 14,5% en 2017, según datos difundidos por la oficina estadística europea, Eurostat.

España se encuentra a la cabeza de esta estadística que muestra discrepancias significativas entre países y grupos de población, siendo los jóvenes europeos de entre 15 y 24 años los más afectados por la temporalidad, con una tasa del 43,9%, cerca de 8 millones de empleados.

Una incidencia especialmente acentuada en España, donde tres de cuatro jóvenes empleados cuenta con un contrato temporal (73,3%), y también alta en Eslovenia (71,6%), Polonia (68,2%), Portugal (65,9%), Italia (61,9%), Croacia (60,8%) y Francia (58%).

En cambio, los jóvenes que trabajan con un contrato temporal son minoría en Rumanía (4,1%), Letonia (6,7%) Lituania (6,8%), Estonia (10,6 %), Bulgaria (12,7%), Malta (13 %), el Reino Unido (14,5%) y Hungría (17,6%). A nivel europeo, la tasa de contratos temporales se reduce a un 12,2% en adultos de entre 25 y 54 años y a 6,7% en los de entre 55 y 64 años.

La temporalidad también tiene una incidencia mayor en las mujeres (14,8%) que en los hombres (13,8%), y es más frecuente en la zona euro -los diecinueve países de la moneda única- (16%) que en el conjunto de la UE (14,5 %).

Por países, la temporalidad tiene mayor incidencia en España (26,8%), Polonia (26,1%) Portugal (22%), Holanda (21,5%) y Croacia (20,6%). Las tasas más bajas se registraron en Rumanía (1,2%) Lituania (1,7%), Letonia (3%), Estonia (3,1%), Bulgaria (4,4%), Malta y Reino Unido (ambos 5,6%).

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.