Coches

La Unión Europea dejará de vender coches de combustión en 2035

Así lo ha anunciado Bruselas, que ha fijado el 2035 como fecha tope para dejar de comercializar coches de gasolina, diésel e híbridos. La intención es que en el 2050 estos coches hayan desaparecido de las carreteras.

Coches aparcados

Publicidad

La Unión Europea ha elegido el 2035 como la fecha límite para poner fin a los coches de combustión. Desde ese año se dejarán de vender los coches de[[LINK:EXTERNO|||https://www.antena3.com/noticias/economia/precio-gasolina-aumenta-10-euros-media-respecto-ano-pasado_2021070260df41919968dd0001962d02.html|||gasolina]], de diésel y los híbridos, y aunque podrán seguir circulando unos años más, el objetivo marcado es que en el año 2050 este tipo de automóviles hayan desaparecido.

Además, Bruselas propone subir el impuesto al diésel, unos 12 céntimos más al litro, lo que significa 6 euros más para llenar el depósito.

Hacia un planeta más comprometido con el medioambiente

Se presenta por tanto un escenario que lo cambiará todo en el sector del automóvil. Aún faltan unos años, pero los surtidores tiene fecha de caducidad. La decisión se ha tomado teniendo en cuenta la contaminación que provoca en el medioambiente los coches de combustión. La Comisión Europea dice que se trata del plan más ambicioso contra el cambio climático.

Isabel Büschel, de la Federación Europea de Transporte y Medioambiente, afirma que los coches son los responsables del 12% de las emisiones de gas de efecto invernadero en toda Europa. "España está a la cola de electromovilidad", explica.

Ante esta polémica decisión, algunos no se alegran tanto de que los coches de combustión puedan desaparecer. En este sentido, la industria del motor se vería perjudicada. "No estamos preparados, porque los coches son caros, tienen poca autonomía todavía", explica el director comercial del Grupo Gyata, Marcos Arnaldo, sobre los coches que podrían sustituir a los actuales. "De momento, por lo que vemos en el mercado, no lo vemos factible", concluye.

Sin embargo, sigue preocupando el cambio climático y las consecuencias del sector del motor en nuestro planeta. "Al ritmo que va el cambio climático, este tren no va a pasar dos veces", asegura Büschel.

Este anuncio se trata de un primer paso en un largo camino que puede extenderse hasta dos años, hasta que el Parlamento y los estados miembro lo conviertan en ley.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro