Subida salario mínimo

Unai Sordo: "¿Cuántas empresas van a dejar de contratar a alguien por tener que pagar 15 euros más de salario?"

Unai Sordo rechaza los argumentos de que subir el salario mínimo 15 euros vaya a provocar menos empleo y un auge de la economía sumergida.

Publicidad

El salario mínimo interprofesional se va a incrementar en 15 euros con carácter retroactivo del 1 de septiembre. Tras una jornada de idas y venidas finalmente a última hora de este jueves se confirmó el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que deja fuera a la patronal. El presidente de CCOO, Unai Sordo, ha explicado en Antena 3 qué ocurrió para que el final de la negociación se complicase.

"El acuerdo en un primer momento se planteaba por parte del Gobierno en dos claves, una pactar el salario mínimo para subir el 2021 y un compromiso más o menos genérico de que en el año 2023, al final de la legislatura, llegaremos al 60% de la media salarial a través de este SMI, y los sindicatos lo que planteábamos era que tenía que quedar claro que en 2022 va a haber un incremento de los salarios y esto se ha recogido en los acuerdos, y luego además, ligar esta subida de 15 euros, que no caen del cielo, a una senda de crecimiento", ha dicho Sordo.

El sindicalista ha rechazado que este incremento del salario mínimo vaya a suponer una pérdida de empleos y un auge de la economía sumergida como defendió en Espejo Público Antonio Garamendi."¿Cuántas empresas van a dejar de contratar a alguien por tener que pagar 15 euros más de salario?", se pregunta Sordo para después asegurar: "Estas cosas no son ciertas y yo creo que están ya más que demostradas" y añade: "No hay causa efecto entre subir el salario mínimo y destruir empleo".

Preguntado por si el rechazo de la patronal a formar parte de este acuerdo enturbia las relaciones, Unai Sordo reconoce que no es el mejor "precedente" pero cree que "no va a contaminar las mesas de negociación" que aún quedan pendientes como la negociación de los ERTE. Sordo ha reconocido que "a lo largo de esta pandemia la CEOE ha sido corresponsable" e insinúa sin llegar a afirmar que quizás detrás haya alguna presión política, "el PP ha tratado de someter a una presión pública a CEOE, también es verdad que no le ha dado ningún resultado".

Publicidad

Gente comiendo en un bar

Las ciudades españolas donde conciliar vida laboral con vida personal es más fácil

Consulta este gráfico en el que muestra un ránking de las ciudades españolas en las que conciliar vida laboral con vida personal es más fácil.

Cartera con dinero

La prórroga del SMI también decae, pero Yolanda Díaz asegura que no se puede bajar y volver al de 2023

El Salario Mínimo Interprofesional de 2024 se encontraba en 1134 euros, el Congreso rechazó el decreto ómnibus que incluía la prórroga de esta cifra, por lo que podría bajar al SMI de 2023 (1.084 euros).