Coronavirus

El mercado laboral no se recuperará hasta 2.023 y un millón de afectados por ERTEs se quedarán en paro por el coronavirus

Oscuras predicciones para el mercado laboral a causa de la crisis provocada por el coronavirus en España. Funcas retrasa a 2.023 la recuperación del empleo y la Airef asegura que un millón de afectados por ERTEs perderá el empleo antes de que acabe el año.

El mercado laboral no se recuperará hasta 2.023 y un millón de afectados por ERTEs acabarán el año en el paro

Publicidad

El mercado laboral está siendo duramente golpeado por la crisis del coronavirus y el estado de alarma. Las cifras del paro baten récords y las previsiones empeoran.

La pandemia del Covid-19 ha transformado a abril, un mes positivo en la creación de empleo, en uno de los peores. El paro subió en 282.891 personas hasta alcanzar un total de 3.831.303 de desempleados. Desde que se declaró la crisis a mediados de marzo España ha perdido 950.000 empleos.

En las últimas horas dos informes económicos dibujan un panorama poco optimista para el mercado laboral.

La Airef asegura que un millón de trabajadores en ERTEs perderán su empleo

La Airef, la autoridad independiente de responsabilidad fiscal. asegura que de los tres millones y medio de afectados por los ERTEs más de un millón perderá su empleo este año, lo que supone un 30% del total.

Una cifra que elevaría los datos del paro que no les tienen en cuenta porque su situación no es de desempleo sino de regulación temporal que reduce su jornada pero permite que mantengan su puesto y sigan cobrando con ajustes.

Funcas asegura que hasta 2.023 el mercado laboral no se habrá recuperado

La Fundación de las Cajas de Ahorro considera que la economía española no recuperará completamente el nivel que tenía en el cuarto trimestre de 2019, antes de la crisis del coronavirus, hasta 2023.

Hasta ese ejercicio, dentro de tres años, no podrá recuperarse el nivel anterior a la pandemia del coronavirus. Funcas cree que este año la tasa de paro se situará en torno al 19 % para después bajar y volver al nivel previo a la crisis en 2023.

Funcas considera que esta evolución es más suave que en otras crisis gracias a los expedientes de regulación temporal de empleo y aboga por extenderlos a colectivos como los temporales, flexibilizarlos y ampliarlos más allá del estado de alarma, aunque sin perder la condicionalidad de mantener el empleo.

Publicidad

Incendio en Ávila

Así se protegen las infraestructuras clave en las zonas afectadas por los incendios

Garantizar el suministro básico es el principal objetivo de eléctricas y empresas de telecomunicaciones. Para ello, la prevención, la coordinación y la anticipación son las principales máximas de las compañías.

vacaciones caras

Las vacaciones más caras de la historia: el coste medio por persona se dispara un 48%

Este verano, viajar saldrá notablemente más caro para los españoles. Según los últimos datos, el 94 % de la población tiene previsto disfrutar de unas vacaciones, pero el precio medio por persona se ha disparado hasta los 1.339 euros, lo que supone un 48 % más que el año pasado.