MÁS PROBLEMAS PARA LA EXTENISTA

El Banco de Luxemburgo pide prisión para Arantxa Sánchez Vicario por deudas

A sus problemas familiares y económicos, Arantxa Sánchez Vicario suma ahora la amenaza de la cárcel. El Banco de Luxemburgo ha pedido que la tenista y su todavía marido ingresen en prisión preventiva por una deuda pendiente de 7,5 millones.

Un banco pide prisión para Arantxa Sánchez Vicario por deudas

Publicidad

Lo ganó todo en la pista. Hizo historia en el deporte español. Y, cuando se retiró, dijo que quería una vida tranquila: "Ya me toca". Pero ha tenido de todo menos tranquilidad. Arantxa Sánchez Vicario se casó, con toda su familia en contra. Pronto Hacienda le reclamó 5,2 millones por impuestos sin pagar. Y ella acusó a sus padres de haber dilapidado su fortuna.

Muchos la recuerdan más por este momento que por sus trofeos: "Todos los padres hacen lo mejor para sus hijos, sin embargo, conmigo, han ejercido un control y una protección que me han anulado en muchas ocasiones".

Nombró gestor de su patrimonio a su marido y se alejó todavía más de su familia. Quiso poner distancia de por medio y se fueron a Miami, donde compraron un piso en una exclusiva torre.

Ahora el Banco de Luxemburgo les reclama todavía 7,5 millones y por eso pueden terminar en la cárcel. Sus abogados tienen cinco días para presentar alegaciones a la petición de prisión.

Pero aquí no acaba el culebrón. Su marido le acaba de pedir el divorcio... y la custodia de sus dos hijos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.