Agricultura

Un agricultor, indignado por la falta de jornaleros: "Aquí hay trabajo, pero los españoles no lo quieren"

Muchos agricultores denuncian estos días que nadie quiere recoger sus cosechas. Ahora no tienen mano de obra extranjera, y los trabajadores españoles no quieren ir al campo.

AGRICULTOR

Publicidad

"En diez o veinte días necesitaré 17 personas. En el campo hay un montó de trabajo, el problema es que la gente española hemos desechado ese trabajo para nosotros".

Es la amarga queja de un agricultor, que ve como sus cosechas están en riesgo porque la crisis del coronavirus ha impedido que lleguen jornaleros extranjeros.

Los agricultores de Rojales, en Alicante, creen que los subsidios que reciben no favorecen la contratación y que también los españoles despreciamos este tipo de empleos.

Desde el mes de abril se esfuerzan por concienciar al Gobierno de las limitaciones que el coronavirus está suponiendo para su trabajo. Habitualmente los jornaleros provienen de países como Rumanía, Bulgaria o de países africanos como Marruecos o Senegal.

Para promocionar los productos españoles, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha una campaña en homenaje a agricultores, ganaderos y pescadores por su esfuerzo diario.

Así, les quieren agradecer el abastecimiento de alimentos que han garantizado a la sociedad española durante la crisis del coronavirus. Bajo el lema 'El arte del saber hacer', se llama la atención sobre la "excelente" calidad de los alimentos españoles,

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.