Declaración de la renta

Publicidad

FINALIZA EL PLAZO PARA EL IRPF

Último día para solicitar ayuda a Hacienda en la declaración de la renta

Si todavía tienes dudas con el IRPF solamente tienes unas horas para solicitar cita previa en Hacienda. El día 1 de julio es el último para entregarla.

Terminó el plazo (hasta el 26 de junio) para presentar la declaración de la renta si ha salido a ingresar y con domiciliación bancaria. Para el resto no queda mucho tiempo: los contribuyentes cuya liquidación de IRPF tenga resultado a devolver o no quieran domiciliar el ingreso que deben abonar a la Agencia Tributaria podrán presentar su declaración hasta el 1 de julio incluido, que es el último día de la campaña.

Si no lo tienes claro y necesitas alguna aclaración de última hora puedes solicitar cita previa en una delegación de la Agencia Tributaria solamente hoy.

¿CÓMO HACERLO?

- Atención en oficina:

Este servicio permite obtener lugar, día y hora para confeccionar y presentar la declaración de Renta, en centros de la Agencia Tributaria o de determinadas entidades colaboradoras:

- Vía Internet en www.agenciatributaria.es con NIF/NIE o DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN o referencia.

- Con la App 'Agencia Tributaria'.

- En los teléfonos 901 22 33 44 o 91 553 00 71 de 9 a 19 horas de lunes a viernes, con NIF/NIE.

Este es el enlace a cita previa

- Atención telefónica:

Este servicio permite solicitar el día y la hora en que desee que la Agencia Tributaria se ponga en contacto con usted telefónicamente para confeccionar y presentar su declaración de Renta:

- Vía Internet

- Con la App 'Agencia Tributaria'.

- En los teléfonos 901 12 12 24 o 91 535 73 26 -Automático-. Aquí también se puede anular de forma automática cualquier tipo de cita que se haya concertado para la campaña de Renta. Teléfono de cita previa -atención personal- 901 22 33 44 o 91 553 00 71 (Lunes a viernes de 9 a 19 h).

¿Qué se necesita tener a mano al recibir la llamada?

- El número de referencia del titular o titulares de la declaración.

- El número del DNI de todas las personas que figuren en la declaración.

- El número IBAN de cuenta bancaria.

- Las referencias catastrales de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva de alquiler o en otras circunstancias (recibos del IBI). Si vive en un inmueble alquilado: NIF del arrendador y cantidades pagadas por el alquiler.

Por si acaso, también:

- Importe de las cuotas satisfechas a sindicatos y de las cuotas satisfechas a colegios profesionales (si la colegiación es obligatoria).

- Justificante de las cantidades percibidas por seguros cancelados y que hayan sido contratados antes del 31 de diciembre de 1994.

- Cualquier otro justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal.

Para presentar la declaración de Renta, deben estar presentes durante la llamada la persona o personas titulares.

Para solicitar estos servicios hay que cumplir unos requisitos. Básicamente que se tenga hasta 65.000 euros de rendimientos del trabajo, hasta 15.000 euros de rendimiento del capital mobiliario o hasta 2 inmuebles alquilados. No pueden solicitarlo empresarios y profesionales o si hay herencias.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.