Publicidad

CALIFORNIA ACABA DE PROHIBIRLOS

Uber presenta en Madrid el lanzamiento mundial de su flota Tesla de coches totalmente elécticos

La circulación de Madrid tiene hoy "enchufe". Uber ha escogido la capital de España para lanzar a nivel mundial, su nuevo servicio de coches 100% eléctricos. Son modelos de la marca Tesla que todavía no se venden en nuestro país. Pero desde Estados Unidos les ha llegado ya una mala noticia: en California han prohibido que circulen sus coches autónomos.

El método es prácticamente el mismo, pero la diferencia está en poder elegir entre convencional o eléctrico. Si seleccionamos esta opción el coche que nos recogerá será un exclusivo modelo de Tesla con autonomía de hasta 500 kilómetros.

Un servicio pensado y diseñado para el turismo de lujo, los ejecutivos y las empresas. "Nace como demanda de empresas madrileñas", según Carles Lloret

Es una de las opciones que ofrece es poder reproducir nuestra propia playlist musical de Soptify. Además, con este dispositivo podremos leer la prensa, comprobar nuestro correo o consultar las redes sociales.

La compañía de coches compartidos busca una vía alternativa y se une con la marca norteamericana Tesla para ello. Precisamente esta firma ha instalado 8 supercargadores para sus vehículos en Granada.

Pero no todos los caminos se abren para Uber. La legislación de algunos países les está dificultando su expansión. Se acaba de conocer que en California han prohibido que sus coches autónomos circulen por sus calles.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.