Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas denuncia el gasto excesivo en algunos contratos de emergencia durante la Covid-19

Según el Tribunal de Cuentas, en total fueron más de ocho millones de euros de gasto incontrolado e injustificado.

Fachada Tribunal de Cuentas

Publicidad

El Tribunal de Cuentas elabora un informe censurando el gasto excesivo en los contratos de emergencia durante la pandemia de coronavirus en algunas ciudades. Concretamente en aquellas de más de 300.000 habitantes.

En total fueron 8.600.000 euros de gasto incontrolado e injustificado, según el Tribunal de Cuentas. Explican que algunos de estos gastos no guardaban relación con la Covid-19, en muchas ocasiones.

Algunos de estos ejemplos de los contratos censurados por el tribunal de Cuentas que se hicieron vía urgencia por la Covid: La creación de un programa que recrearía digitalmente la ofrenda de la Virgen del Pilar en Zaragoza, donde se invirtieron 45.000 euros. También desbrozar las malas hierbas en los colegios de Sevilla, con una inversión de 30.000 euros o la instalación del pebetero en Madrid en memoria de las víctimas.

Señalan a la ciudad de Barcelona como la que más gasto hizo pasar por urgente, mas de la mitad del valor total de los contratos cuestionados, aproximadamente cuatro millones y medio de euros.

También señalan a Valencia, Bilbao, Málaga, Murcia y Alicante por adjudicar más de 8,5 millones sin concurso alegando indebidamente la pandemia.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.