TIPOS DE INTERÉS

Tres pasos previos que puedes hacer para reclamar si tu hipoteca está referenciada al IRPH

Hasta dentro de unos meses no saldrá la sentencia sobre las hipotecas IRPH pero tras el informe del abogado general de la Unión Europea , os dejamos unos pasos previos para adelantar por si la sentencia es favorable para los consumidores.

Hoja de una hipoteca bancaria

Hoja de una hipoteca bancariaEuropa Press

Publicidad

El pasado martes, el abogado general de la Unión Europea, Maciej Szpunar dio sus conclusiones sobre los préstamos hipotecarios IPRH.

En su informe, los jueces españoles deben estudiar si las hipotecas referenciadas al IRPH fueron comercializadas de forma transparente o no. En caso negativo, deben declararse abusivas y las entidades financieras españolas estarían obligadas a devolver el dinero cobrado de más a sus clientes.

El letrado polaco contradice así la doctrina del Tribunal Supremo, que avaló en 2017 el IRPH y declaró que la referenciación de una hipoteca a un tipo oficial como este no implica falta de transparencia ni abusividad.

Si la sentencia termina siendo favorable para el consumidor, se estima que aquellas personas que tengan una hipoteca IRPH podrán recuperar entre 20.000 euros por cada 200.000 euros de hipoteca.

Os explicamos tres pasos previos que puedes hacer a la espera de la sentencia final del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea):

1- Recopilar todas las escrituras

2- Buscan un abogado que estudie cada xaso

3- Intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con el banco

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.