Ingreso Mínimo Vital

Tres de cada cuatro solicitudes del Ingreso Mínimo Vital fueron rechazadas, según un estudio

Los datos revelan que sólo el 8% de la población que vive bajo el umbral de pobreza se ha beneficiado del IMV.

Tres de cada cuatro solicitudes del Ingreso Mínimo Vital fueron rechazadas, según un estudio

Tres de cada cuatro solicitudes del Ingreso Mínimo Vital fueron rechazadas, según un estudioEfe

Publicidad

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha hecho público este jueves un informe en el que alertan que tres de cada cuatro (un 73%) de las solicitudes del para obtener el Ingreso Mínimo Vital (IMV) han sido rechazadas hasta el pasado mes de septiembre.

No es el único indicador que se desprende del informe de dicha entidad, puesto que la medida que lleva 15 meses en vigor sólo ha beneficiado al 8% de la población española que vive en el umbral de pobreza, es decir, un total de 799.203 personas.

Motivos del rechazo

Entre los motivos a los que la asociación apunta como factores clave de la denegación de solicitudes se encuentra "la complejidad del procedimiento y los exigentes requisitos". De hecho, todavía hay 100.000 solicitudes pendientes de resolver, según informan de la entidad, que también pone el foco en no se ha llegado a ejecutar la mitad del presupuesto destinado para el IMV.

Sólo la mitad del presupuesto gastado

Desde la asociación remarcan que en nueve meses, la Seguridad Social ha empleado 1.400 millones de euros de los 3.000 fijados con carácter anual. La cuantía media del IMV que ha sido percibido se sitúa en los 172 euros al mes, 436 por hogar.

Según la asociación que ha promovido el estudio, "el 60% de las denegaciones se han producido por no cumplir el criterio de vulnerabilidad (al superar los umbrales de renta y patrimonio)". No obstante, cabe destacar que para lograr ese indicador se han tenido en cuenta los datos de la rente de 2019, es decir, anteriores a la pandemia del coronavirus y sus consecuencias en la economía.

En el informe también se recoge que la distribución del IMV ha sido desigual respecto de las distintas Comunidades Autónomas. Destacan algunas que cuentan con una tasa inferior al 6% como Cataluña (4,9%) Canarias (5,5%), Extremadura (5,6%), Baleares (5,8%) o Castilla y León (5,95%). Entre las que han logrado mejores cifras se encuentran Navarra (22,2%), junto con Melilla (20,3%) y Ceuta (19,4%).

Cantidades del IMV

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.