Transporte

Los transportistas piden intervenir los combustibles para evitar el "abuso de las petroleras"

Los precios del diésel y de la gasolina registran cifras récord. Los transportistas están al límite.

Un camión cisterna descarga en una gasolinera

Un camión cisterna descarga en una gasolineraEFE

Publicidad

El precio de la gasolina ha ido batiendo cifras récord en las últimas semanas. Los transportistas están al borde de reactivar el paro suspendido. Incluso con la bonificación, se paga más por llenar el depósito que antes.

La previsión es que el precio siga aumentando, tanto de la gasolina como del diésel. Se buscan opciones más estables a largo plazo hasta que la situación se estabilice.

Piden soluciones

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha pedido al Gobierno intervenir de forma extraordinaria el mercado de los combustibles. El objetivo es evitar el "abuso de las petroleras" y el colapso de la actividad del transporte.

Así lo han indicado en un comunicado. La asociación advierte de que, de no adoptarse "soluciones urgentes" por parte del Ejecutivo, los 100.000 transportistas que operan en España "podrían verse abocados a corto plazo a un colapso total y paralización de su actividad".

Fenadismer "considera inadmisible" que en estos momentos económicos "uno de los grandes beneficiados de esta crisis sean las compañías energéticas, que están obteniendo unas ganancias escandalosas de los pequeños consumidores".

Aseguran que, estos beneficios, son debido a la "escalada incontrolada" de los precios de los combustibles en los últimos meses. "Una vez más se vuelve a demostrar la poca sensibilidad mostrada por las principales compañías energéticas, como ya sucedió en 2008", sostienen.

En caso de que el Ejecutivo no plantee "soluciones urgentes", los transportistas "podrían paralizar su actividad al no poder absorber los incontrolados incrementos de sus costes de explotación", concluyen.

Publicidad

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.

Un avión de la compañía Ryanair durante un despegue

Azafatas con poca ropa o billetes gratis por llevar traje de baño: las locuras más extravagantes de Ryanair

Desde que nació, la compañía irlandesa ha llevado a cabo controvertidas campañas de publicidad y se ha visto inmersa en grandes polémicas.