Colas del hambre

Con trabajo y en las colas del hambre: "No todos los días tienes un euro para comprar el pan"

A las ONGs les preocupa que cada vez llega más gente que, a pesar de tener trabajo, no llega a fin de mes.

Antena 3 Noticias

Publicidad

Se llama Mari Carmen y todas las semanas acude a la asociación benéfica García Escámez de Tenerife a por comida. "No puedo hablar", dice nada más empezar la entrevista con Antena 3 Noticias. Mari Carmen se emociona: "Todos los días no tienes un euro para comprar el pan", cuenta. Y eso que su marido trabaja, pero "somos muchos en casa". Ocho bocas que alimentar con un sueldo de tan solo 1200 euros.

Y su caso es tristemente frecuente. "Cada día nos preocupa más el que venga gente que está trabajando porque no llega a fin de mes", asegura Patxi, el responsable de esta organización vecinal que ayuda a los que más lo necesitan.

Las familias están volviendo a las colas del hambre

En casa de Claudia también entra una sola nómina, la de su hija, y "tampoco es que sea mucho el sueldo", nos cuenta. Sobre todo porque tienen un bebé, su nieta. "Los pañales, la leche del bebé... Estamos al límite", dice Claudia.

A ella la encontramos en la Fundación Madrina. Su presidente, Conrado Giménez, nos cuenta que "muchas familias que se fueron de las colas del hambre ahora están volviendo porque no pueden enfrentarse a ese pago de la subida del precio de los alimentos".

Estanterías vacías en los Bancos de Alimentos

Esa subida de precios es la que también está poniendo contra las cuerdas a estas organizaciones. "La cesta de la compra para todos es carísima y para los bancos de alimentos especialmente", indica Cayetana López Tapia, del Banco de Alimentos de Vizcaya.

El precio medio del kilo de comida ha subido de 0,93 a 1,30 euros y eso implica que han podido comprar un 17% menos de alimentos que hace un año. Lo que más escasea es "leche, aceite y productos infantiles", dice Tamara, precisamente "lo que es más caro".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.