Consejo General del Poder Judicial

Toque de atención de Bruselas a Pedro Sánchez por la posible reforma del Poder Judicial

La Comisión Europea avisa de que desde Bruselas van a seguir muy de cerca la posible reforma del Poder Judicial que quiere el Gobierno de Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez en Bruselas

Publicidad

Pedro Sánchez ha llegado este jueves a Bruselas donde participa en una cumbre para discutir sobre el Brexit y el reparto de dinero, pero hay otro asunto que se ha colado en la agenda: la polémica reforma del Poder Judicial.

Bruselas le ha dado un toque de atención al Gobierno español. Le recuerda que hay que cumplir unas normas y que la independencia de los jueces debe estar garantizada. Desde el equipo de Pedro Sánchez esperan que nadie les pregunte sobre ese tema en Bruselas.

Sin embargo, desde la Comisión Europea confirman que van a seguir muy de cerca esta posible reforma porque, avisan al gobierno, cualquier cambio debería ser para mejorar la independencia judicial, y no al revés.

Varios eurodiputados españoles creen que se está poniendo en riesgo la llegada de los fondos europeos si finalmente Poloniay Hungría deciden utilizar a España para defenderse ellos

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.