75.007667

Publicidad

Coronavius

Todo lo que se sabe este sábado 30 de mayo sobre el Ingreso Mínimo Vital que se aprobó este viernes

El Consejo de Ministros Extraordinario ha aprobado el Ingreso Mínimo Vital, una prestación que comenzarán a recibir 100.000 familias a partir de junio.

El Gobierno aprobó este viernes el Ingreso Mínimo Vital, una medida para luchar contra la pobreza extrema a raíz de la pandemia del coronavirus.

El umbral mínimo de renta garantizado para cada tipo de hogar, en razón del número de miembros, parte de 461,5 euros al mes en doce pagas para un adulto solo, el equivalente a una pensión no contributiva, y se incrementará en 139 euros al mes por cada persona adicional, adulto o niño, hasta un máximo de 1.015,3 euros. Los hogares monoparentales tendrán un complemento de 100 euros mensuales. Se calcula que serán el 16 % del total, 9 de cada 10 encabezados por una mujer.

La prestación, que cubrirá la diferencia entre la renta y el umbral fijado para ese tipo de hogar, la podrán solicitar todas las personas que tengan entre 23 y 65 años -o desde 18 y 65 años si hay menores a cargo- que lleven al menos un año de residencia legal en España.

¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

Para pedir la prestación del Ingreso Mínimo Vital se puede solicitar en las oficinas de la Seguridad Social, también en Ayuntamientos o cualquier institución pública dentro del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

¿Cuándo se podrá solicitar y de cuánto es la ayuda?

Además de los 100.000 hogares en los que se actuará de oficio, miles de familias podrán solicitar esta ayuda social a partir del próximo 15 de junio, según ha informado el Gobierno. La cantidad de este Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Consejo de Ministros irá desde los 461€ hasta los 1.015€, dependiendo de las circunstancias de cada solicitante o familia.

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.