120.00

Publicidad

Correo electrónico

El timo de la devolución de la Seguridad Social se reactiva con el coronavirus

La situación creada por el confinamiento traído por el coronavirus está dando lugar a múltiples intentos de timo, muchos de ellos a través de Internet. Ahora se ha reactivado uno por correo electrónico prometiendo una devolución de la Seguridad Social.

Se ha reactivado un intento masivo de timo a través de Internet, utilizando el correo electrónico, aprovechando las especiales circunstancias provocadas por el coronavirus. Es del tipo phishing, haciéndose pasar por un remitente conocido y utilizando un anzuelo económico. El correo suplanta la identidad de la Seguridad Social con este asunto: "Devolución Seguridad Social". El texto dice: "Se le envía un reembolso de Seguridad Social". Y se invita a recuperar ese dinero cobrado en exceso por la Administración.

Los mensajes que se han visto suelen coincidir en una cantidad, 345,76 euros. Y también coincide la referencia: ES-A80105W.

Como sucede en este tipo de timos lo que se invita al receptor del correo es a ir, clicar, a un enlace. La web que aparece simula la de la Seguridad Social, con sus logos y colores corporativos. Al acceder a ella es cuando el ordenador y todos sus datos quedan a merced de los estafadores.

En el sector de la seguridad de Internet habían percibido la reactivación de este timo, ya utilizado en otras ocasiones, pero que ahora,como otros muchos, dada la situación provocada por el coronavirus, tiene más gancho, al haber muchas personas pendientes de trámites importantes con la Administración.

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.