14.997167

Publicidad

Coronavirus

Thai Airways subasta sus aviones tras perder más de 2.300 millones de euros por el coronavirus

La aerolínea tailandesa Thai Airways ha puesto en marcha una subasta para vender sus aviones, una medida para tratar de paliar las pérdidas de más de 2.300 millones de euros por la crisis del coronavirus.

El coronavirus sigue afectando a la economía de muchas empresas y multinacionales, y uno de los sectores más golpeados es el aeronáutico. Las aerolíneas, con gran parte de su flota en tierra, durante meses, están obligados a hacer frente a pérdidas millonarias debido a la pandemia del coronavirus.

Es el caso de la aerolínea tailandesa Thai Airways, que ha decidido subastar su flota de aviones tras acumular pérdidas por encima de los 2.300 millones de euros.

También va a subastar la tapicería de los asientos y los productos que ofrecen a bordo.

Cerca de 6.000 trabajadores despedidos por culpa del coronavirus

Un tribunal de justicia tailandés aprobó este lunes el plan de reestructuración presentado por la aerolínea, que se declaró en bancarrota en mayo a raíz de la suspensión de rutas por la pandemia del coronavirus.

La compañía de bandera tailandesa, que canceló todos sus vuelos regulares el pasado 1 de abril, ha visto cómo sus ingresos caían un 56,9% en el primer semestre, hasta los 40.000 millones de baht (1.080 millones de euros o 1.280 millones de dólares), con lo que sus deudas han ascendido a 332.000 millones de baht (9.000 millones de euros o 10.600 millones de dólares).

Unos 6.000 empleados, o un 30 % de los 20.000 trabajadores de la aerolínea, han sido despedidos a raíz de la suspensión de operaciones, mientras que el resto ha visto reducidos sus salarios.

Imagen de los reyes Felipe y Letizia saludando al público

Felipe VI congela su salario y recurre a los ahorros de la Casa del Rey ante la prórroga presupuestaria

El monarca incorpora 950.000 euros del fondo de reservas para modernizar las comunicaciones oficiales y mantiene las retribuciones al nivel de 2024.

 De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras.

De la cepa al mundo: los vinos españoles se abren paso fuera de nuestras fronteras

El vino español, cada vez de mayor calidad y mejor valorado, gana peso en las bodegas de los grandes coleccionistas internacionales y en las cartas de los mejores restaurantes del mundo. Así lo han demostrado los productores que han presentado en primicia la cosecha 2024 en un evento organizado por Vila Viniteca.