Rebajas fiscales

Teresa Ribera reconoce que bajar el IVA de la luz no sirve "para solucionar el problema"

La vicepresidenta Ribera asegura que bajar impuestos no sirve para resolver el problema tan solo un día después de que el Gobierno anuncia la rebaja del IVA de la luz.

Teresa Ribera

Publicidad

El presidente Pedro Sánchez anunció este miércoles la bajada del IVA de la luz del 10% al 5%. Una medida que se incluirá en el plan anticrisis que se aprobará el próximo sábado 25 de junio en Consejo de Ministros.

El precio de la luz -y en general el coste de la energía- está desbocado. Debido a la inflación y a las consecuencias de la invasión de Ucrania 2022. España y Portugal llegaron a fijar un tope al precio del gas, la denominada 'excepción ibérica', pero el precio del gas sigue elevado.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, asegura que bajar impuestos no sirve para resolver el problema. Lo hacía para criticar las propuestas del PP, aunque una de ellas es, bajar el IVA de la luz, como ha hecho el Gobierno.

"Creo que es importante entender que con rebajas fiscales no se resuelve el problema, las rebajas fiscales son medidas inmediatas, en el corto plazo, respuestas de emergencia, que son importantes, pero lo que necesitamos es acelerar cambios estructurales de gran calado", explicaba Ribera.

Ribera advirtió de que las tensiones en los precios energéticos se mantendrán en el tiempo, por lo que apostó por abordar cambios "estructurales" y acelerar el despliegue de las energías renovables.

Publicidad

Incendio en Ávila

Así se protegen las infraestructuras clave en las zonas afectadas por los incendios

Garantizar el suministro básico es el principal objetivo de eléctricas y empresas de telecomunicaciones. Para ello, la prevención, la coordinación y la anticipación son las principales máximas de las compañías.

vacaciones caras

Las vacaciones más caras de la historia: el coste medio por persona se dispara un 48%

Este verano, viajar saldrá notablemente más caro para los españoles. Según los últimos datos, el 94 % de la población tiene previsto disfrutar de unas vacaciones, pero el precio medio por persona se ha disparado hasta los 1.339 euros, lo que supone un 48 % más que el año pasado.