Rebajas fiscales

Teresa Ribera reconoce que bajar el IVA de la luz no sirve "para solucionar el problema"

La vicepresidenta Ribera asegura que bajar impuestos no sirve para resolver el problema tan solo un día después de que el Gobierno anuncia la rebaja del IVA de la luz.

Teresa Ribera

Publicidad

El presidente Pedro Sánchez anunció este miércoles la bajada del IVA de la luz del 10% al 5%. Una medida que se incluirá en el plan anticrisis que se aprobará el próximo sábado 25 de junio en Consejo de Ministros.

El precio de la luz -y en general el coste de la energía- está desbocado. Debido a la inflación y a las consecuencias de la invasión de Ucrania 2022. España y Portugal llegaron a fijar un tope al precio del gas, la denominada 'excepción ibérica', pero el precio del gas sigue elevado.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, asegura que bajar impuestos no sirve para resolver el problema. Lo hacía para criticar las propuestas del PP, aunque una de ellas es, bajar el IVA de la luz, como ha hecho el Gobierno.

"Creo que es importante entender que con rebajas fiscales no se resuelve el problema, las rebajas fiscales son medidas inmediatas, en el corto plazo, respuestas de emergencia, que son importantes, pero lo que necesitamos es acelerar cambios estructurales de gran calado", explicaba Ribera.

Ribera advirtió de que las tensiones en los precios energéticos se mantendrán en el tiempo, por lo que apostó por abordar cambios "estructurales" y acelerar el despliegue de las energías renovables.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.