Teletrabajo

El teletrabajo cae hasta el 9,4% en el segundo trimestre pero continúa por encima de niveles prepandemia

El teletrabajo ocasional se ha ido incrementando durante la pandemia de coronavirus y se está estabilizando en torno al 5,3% de las personas ocupadas.

Teletrabajo

TeletrabajoEFE

Publicidad

El teletrabajo se ha visto reducido en 1.849.600 personas, hasta el 9,4%, en el segundo trimestre de 2021. Esto supone una caída de 1,8 puntos respecto a los tres primeros meses del año, tal y como apuntan los datos publicados este martes por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

A pesar de que las cifras han bajado, los niveles de teletrabajo siguen por encima de los datos previos al confinamiento derivado de la pandemia de coronavirus. El descenso es evidente en comparación con el segundo trimestre de 2020, cuando el teletrabajo se situó en el 16,2%, con más de 3 millones de personas trabajando desde sus casas.

Si comparamos los datos del último trimestres con las cifras del mismo periodo del 2019, el aumento es considerable ya que solo un 4,8% de los ocupados, 951.800 personas, teletrabajaban.

También es llamativo que los datos de teletrabajo ocasional, algunos días laborables, se mantienen por encima de los de 2020, aunque en el segundo trimestre del año se ha observado un ligero descenso respecto a los tres meses anteriores.

El teletrabajo se impone en las mujeres

Según los datos de teletrabajo publicados por el ONTSI, el número de mujeres que teletrabajan desde sus casas superó al de hombres en el segundo trimestre del 2021. Concretamente, un 10% de las mujeres teletrabajó en ese periodo, frente a un 8,9% de los hombres, y la tendencia se repite en el trabajo ocasional, con un 5,3% de las mujeres frente al 5,2% de los hombres.

Por edades, los grupos de 25 a 34 años y de 35 a 44 años son los más siguieron trabajando desde sus domicilios en el segundo trimestre del año. En la franja de 25 a 34 años, el 9,9% sigue teletrabajando, una cifra que sube al 10,3% entre los ocupados de entre 35 y 44 años.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.