Un hombre saca euros de un cajero automático

Publicidad

SEGÚN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA

La tasa de morosidad sube en agosto al 9,4 % pero continúa en mínimos desde mayo de 2012

En el mes de agosto se registró un aumento de la tasa de morosidad, la tasa subió al 9,40%. Esto se produce a pesar de la nueva caída de los créditos impagados, que fue inferior a los meses anteriores. Sin embargo, la cifra sigue manteniéndose a mínimos desde el 2012.

El sistema financiero español -bancos, cajas, cooperativas de crédito y financieras- registró el pasado mes de agosto una tasa de morosidad del 9,40 %, frente al 9,39 % del mes anterior, pero se mantiene en mínimos desde mayo de 2012, niveles previos al rescate del sector.

Según los datos provisionales que ha dado a conocer el Banco de España, el leve repunte de este indicador se produce pese a la nueva caída de los créditos impagados, que fue mucho menor que en meses anteriores, ya que éstos bajaron a 120.037 millones de euros desde los 120.827 millones de julio y los 122.508 millones de junio.

El volumen total del crédito que tenían concedido todas estas entidades financieras también registró una pequeña caída en agosto, hasta situarse en 1,277 billones, frente a los 1,286 billones del mes anterior.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.